ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Papel Del Docente En El Diseño Curricular


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2017  •  Trabajo  •  1.332 Palabras (6 Páginas)  •  899 Visitas

Página 1 de 6

        [pic 1]

Materia:

Diseño curricular

Ensayo:

El Papel Del Docente En El Diseño Curricular

Elaboro:

Juan Arturo Camacho Colin


El presente discurso que presento  sobre el papel del docente en el diseño curricular va teniendo interés del profesorado y se refiere a la posibilidad y a la necesidad de participar en su elaboración, el desarrollo curricular revela un verdadero escenario de la información profesional del docente, cuando se dan las condiciones necesarias para garantizar la participación del profesorado por la mejora de la participación del profesorado para la mejora de la actividad profesional, a su vez también el desarrollo es un problema de participación como lo hace mención Elhaz (1990) “reitera que se han caracterizado cuatro modelos básicos a la misma implicación del currículo”.

 Para Ferres (1996) “reitera que el soporte material con el cual  y a través del cual ocurren diversos acontecimientos, se desarrollen diversas acciones y se toman diferentes decisiones es en el currículo, el hecho educativo no responde a una realidad que nace espontáneamente”, antes bien, necesita un marco institucional que sea capaz de ofrecer a los profesores y los alumnos las mejores condiciones para su formación de acuerdo a González Soto. 1996 “menciona que necesita un espacio, de una tradición y de modos de hacer  y relacionarse entre los profesores y alumnos ya que es un instrumento capaz de articular y contextualizar el proyecto curricular”.

Cada uno de estos modelos que nos presenta  se sitúa entre los límites de la decisión y de la acción donde facilita la participación  eficaz del profesorado sobre el currículo sin duda el modelo de participación  más interesante y que más profesionaliza el profesorado es el desarrollo curricular basado en la escuela, este desarrollo lo refiere Sabar,1990 “que todas las decisiones relativas al diseño, la realización, evaluación y mejora del currículo basado en la escuela es posible en un estructura organizativa democrática”.

La preocupación constante de las escuelas en México y al acuerdo a los requerimientos sociales las han llevado a crear, modificar su currículo con cierta frecuencia en la última década, la tendencia de la evaluación educativa y de la acreditación de las instituciones educativas de nuestra área se han ocupado más del diseño curricular y han modificado rápidamente sus planes de estudio.

El eje más importante es el docente sobre todo el diseño curricular cuando las nuevas corrientes educativas están más centradas en el estudiante y su papel activo para la UNESCO 1998 afirma “que la relación perspectiva de una educación a lo largo de toda la vida con el fin de que se puedan integrar plenamente en la sociedad”.  Pues se han detectado las diferencias que se tienen en la enseñanza y que afectan a la calidad educativa, por todos estos problemas tienen una base común es conformar un equipo de trabajo donde se elaboran cambios para darlos al conocer en la comunidad académica y abordar la tarea en la enseñanza en el currículo desde diferentes planteamientos supone ampliar  la perspectiva de análisis de la práctica docente para integrarla en el estudio de los problemas prácticos de la enseñanza.

Cuando nosotros hablamos del currículo sabemos que tiene referencia con el docente y parte de los diseños que con lleva dicho diseño curricular, ya que existe grandes posibilidades a las necesidades en la participación para la elaboración , y desarrollo curricular  de los docentes, ya sea por las diferentes condiciones para que puedan garantizar la amplia participación del profesorado ya que nos refieren que se hacen diferentes modelos básicos  y le da el soporte al material con el cual a través del cual ocurren diferentes decisiones sobre el currículo ya que es un hecho  educativo el cual no responde a una realidad que nace espontáneamente, y necesita también un marco institucional para poder llevarse a cabo este dicho documento para poderlo sustentar y manejarlo con los planes de estudios que estén vigentes  y que esto sea capaz de ofrecerlos a los profesorados y a los alumnos capaces de articularlos y conceptualizarlos en el proyecto curricular y en algunos casos no corresponden a una realidad cada uno de estos modelos que nos van presentando diversos autores por así llamarlo como sabemos muchos de los que desarrollan o se desenvuelven en ese aspecto del currículo  y este es basado en la escuela ya que todas las decisiones relativas al diseño la realización, evaluación y mejora son algunos de los aspectos que debe de contener el currículo  para que tenga una buena estructura organizativa democrática, ya que muchas de las preocupaciones o interrogativas sobre estos currículos en las escuelas de México son a los requerimientos  sociales los que han llevado a crear o a modificar estos aspectos importantes  con cierta frecuencia , la tendencia que se tiene en las diversas acreditaciones de las instituciones educativas de las que hemos hablado  se han basado más al diseño real curricular  y los han modificado para que tengan mayor énfasis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (97 Kb) docx (28 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com