ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pasado Indígena Alfredo López Austin/Leonardo López Luján


Enviado por   •  9 de Octubre de 2013  •  451 Palabras (2 Páginas)  •  1.914 Visitas

Página 1 de 2

El pasado Indígena

Alfredo López Austin/Leonardo López Luján

- Introducción

Si se quiere hablar cotidianamente de un pasado histórico prehispánico es usual que la mayoría ubique a Mesoamérica como la más representativa, pero está claro, que está inevitablemente ligada a las superáreas de Aridamérica y Oasisamérica, siendo estas pilares fundamentales para la formación de la primera, Alfredo López Austin y Leonardo López Luján en su libro El pasado indígena, tratan exaltar este punto además de otras cuestiones no tocadas a fondo o con la misma visión, en distintos textos. La elaboración de este texto se hizo con la convicción de reunir los estudios realizados acerca de las zonas arqueológicas que ocuparon los diferentes asentamientos de grupos humanos, desde sus primeros establecimientos hasta la formación de complejas civilizaciones, con estructuras y sistemas de organización cada vez más configuradas, sin embargo es significante en cuanto a que los autores, tratan de dar un enfoque de mayor comprensión a la historia, con elementos como la interpretación de una nueva serie de impresiones acerca de nuestro pasado indígena.

La finalidad primordial se remota a no solo señalar lo que sucedió en el pasado, sino que de referencia para comprender los elementos que conforman nuestra sociedad en el presente. Los autores concentran las diversas aportaciones y hechos que hay de las tres superáreas que se constituyeron en lo que actualmente es México, que son Aridamérica, Oasisamérica y Mesoamérica, durante las grandes divisiones o periodos referentes al preclásico, clásico y posclásico. Es claro que los habitantes de estas zonas constituyen todo un proceso cultural que es vital para tal reconocimiento, además este proceso es necesario que se deje de reconocer como lineal y se cree una visión multidireccional, lo interesante es ver como los tiempos interactúan entre sí. Igualmente es importante puntualizar que los autores hacen hincapié en la zona del norte de México, dándole un peso mayor al que normalmente recibe en los textos generales, aunque existe dificultad por la escasez de datos, quisieron eliminar la idea errónea donde se alude a que la importancia de un pueblo es proporcional a los logros culturales o nivel de organización sociopolítica que logró desarrollar.

Otra de las ricas aportaciones que son significativas a la hora de la interpretación y proceso de creación de este texto, es que se encuentra elaborado bajo el diálogo de un historiador y un arqueólogo, lo cual por tanto enriquece aún más la lectura y su análisis, se comenta dentro del texto que hasta la última línea fue escrita por ambos autores, era un camino difícil, pero fue lo más conveniente, puesto que lograron potenciar y perfeccionar el trabajo bajo la mirada de estos dos grandes contextos tan importantes para la interpretación y creación de la historia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com