ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pensamiento Educativo De Jaime Torres De Bodet


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  672 Palabras (3 Páginas)  •  593 Visitas

Página 1 de 3

El pensamiento educativo de Jaime Torres de Bodet

Jaime Torres Bodet1 fue secretario de Educación Pública en dos

Ocasiones: la primera, del 23 de diciembre de 1943 al 30 de

Noviembre de 1946; fue el tercer funcionario en ese puesto durante

El gobierno del Presidente Manuel Ávila Camacho, sucediendo a

Luis Sánchez Pontón y a Octavio Véjar Vázquez; la segunda,

Durante todo el sexenio del Presidente Adolfo López Mateos (1 de

Diciembre de 1958 a 30 de noviembre de 1964). Entre ambos

Períodos fue Director General de la UNESCO del 26 de noviembre

De 1948 al 26 de noviembre de 1952.

En su primer período en la SEP realizó un gran esfuerzo por

Integrar la política educativa y darle coherencia. Gracias a la

Colaboración del magisterio que supo ganarse, al apoyo del Presidente

Ávila Camacho y a su visión de largo plazo, logró echar a

Andar y consolidar iniciativas muy importantes.

Su primera actividad consistió en organizar y lanzar la Campaña

Contra el Analfabetismo, campaña que logró alfabetizar en dos

Años a 708 000 adultos y dejó inscritos a otros 732 000. A fines

Del sexenio, el Presidente decretó prolongarla como esfuerzo

Permanente.

Se preocupó desde el principio por organizar y elevar la calidad

De la formación del magisterio. Para esto, a la vez que impulsó la

Educación normal, fundó el Instituto Federal de Capacitación del

Magisterio, con objeto de facilitar su preparación y titulación a los

Maestros que ejercían sin título.

Organizó la Comisión Revisora y Coordinadora de Planes Educativos,

Programas de Estudio y Textos Escolares

El plan de 11 años del presidente López Mateos

Propuesto por Jaime torres bodet en 1959, para atender el rezago educativo sobre todo en educación primaria.

Tenía como meta abatir el rezago educativo y propiciar bases para futuras carreras profesionales.

Se pretendía crear 4,000 plazas en aquel entonces contar con infraestructura en todo el país y 5,000 millones de pesos aproximadamente.

En 11 años de estudio, los alumnos estuviesen lo suficientemente preparados para la vida.

Se crean institutos de capacitación en todo el país para formar maestros independientemente a las escuelas rurales ya existentes y las escuelas normales oficiales y particulares.

Jaime torres bodet, solicita al presidente Adolfo López Mateos se lleve a cabo este plan de acción en el país sin contar con los elementos necesarios para su desarrollo.

Se crean los libros de texto gratuitos. (Comisión de los libros de texto gratuitos).

Se propician desayunos escolares y ropa para los niños; así como proyectos de apoyo para padres de familia, parecidos a los actuales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com