ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Regreso De Martín Guerre


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  813 Palabras (4 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 4

En 1539 se concertó el matrimonio entre Martín Guerre y Bertrande de Rols, ambos de catorce años. Martín era alto y ágil, Bertrande, muy hermosa; la familia del novio tenía una fábrica de tejas, la de la novia un viñedo. Pasaron varios años y Bertrande no quedaba embarazada; en el pueblo se comentaba que su marido era impotente. Por fin, merced a una curandera y muchas misas, el matrimonio pudo ser consumado y nació un niño. Poco tiempo después, en 1548, Martín Guerre fue acusado por su propio padre, de robarle grano. Entonces huyó del pueblo y durante ocho años nada más se supo de él. La joven y su hijo quedaron bajo la tutela de Pierre Guerre, un tío de Martín, que además se casó con la madre de Bertrande, viuda. Un buen día Martín Guerre regresó. Se ignora qué explicaciones dio sobre su larga ausencia, pero lo cierto es que Bertrande se sintió feliz y la vida retomó su cauce; nacieron dos hijas y todo marchó a la perfección durante tres años, hasta que Martín Guerre cometió su único error. Fue cuando se enfrascó en un pleito contra su tío Pierre Guerre reclamando su legítima herencia, puesto que el padre lo había perdonado antes de morir y dejó constancia en su testamento. En medio del duro pleito apareció en Artigat un soldado que denunció como impostor a Martín Guerre; quien en realidad sería Arnoult du Thil, alias Pansette. Agregó que el verdadero Martín Guerre había perdido una pierna en la batalla de San Quintín; que los tres habían luchado juntos en el ejército español en Flandes. ¿Cómo era posible que hubiesen pasado tres años sin que nadie hubiera puesto en duda su identidad? Cierto es que entre gente sin retratos, luego de ocho años de ausencia, la memoria de un rostro bien podía perderse. Martín Guerre fue detenido y llevado a juicio. Durante el proceso Bertrande, las hermanas de Martín y buena parte de los testigos juraron que no había fraude alguno, que recordaban bien sus señas particulares: una cicatriz en la frente, un defecto dental, una mancha en la oreja izquierda, etcétera. Otros recordaron como al volver saludaba a todos por su nombre y era capaz de recordar sucesos comunes con detallada precisión. Bertrande agregó algunos detalles íntimos. El juez Jean de Coras no ocultó su simpatía por ese hombre que pese a su condición rústica tenía aplomo, era inteligente y desbordaba de elocuencia. Para el actuario Le Seur, “no parecía contar una historia armada ante los jueces, sino que los hechos cobraban vida frente a sus ojos”. Entre sus adversarios no faltó quien lo acusó de prácticas mágicas. “Había, en verdad, gran razón de pensar tal cosa”, admitió Jean de Coras. La corte estaba perpleja. Todo terminó cuando se presentó un hombre con una pata de palo que adujo ser el verdadero Martín Guerre. Los jueces le interrogaron secretamente y luego volvieron a llamar a Bertrande. La mujer, sorpresivamente, reconoció al cojo como su marido, se arrojó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com