ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Renacimiento


Enviado por   •  30 de Octubre de 2013  •  3.896 Palabras (16 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 16

EL RENACIMIENTO

Es un periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interes en el pasado grecoromano clasico, especialmente el arte. El renacimiento comenzo en italia en el siglo XIV u se difundio por el resto de Europa durante los siglos XV u XVI. En este periodo, la fragmentada sociedad feudal se trasformo en una sociedad dominada progresivamente por instituciones politicas centralizadas, la mayoria de las veces en mercaderes y mecenas, con una economia urbana y mercantil. Se pone al hombre como centro del universo y a la razon por encima de cualquier explicacion ya sea dogmatica o de facto, a estas corrientes se les conoce como Humanismo y Racionalismo.

Podemos decir que el Renacimiento como movimiento cultural, artistico, y filosofico, es uno de los factores mas importantes que trasformaron la Europa medieval en la Europa de la edad Moderna.

Para comprender este periodo de transicion en la Europa occidental, es necesario tener en claro sus antecedentes y las verdaderas causas que propiciaron el despertar a la luz de la humanidad.

LAS CRUZADAS

Entre el siglo XI y hasta fines del siglo XIII, la Iglesia de Roma emprendio lo que se denomina la Guerra de las Cruzadas, las tendrian variados objetivos.Abiertamente declarado por la propia Iglesia recuperar los lugares santos de la cristiandad, lugares en donde vivio y profetizo Jesus, del dominio de los musulmanes, aunque en sentido practico veia en estas guerras la oportunidad de extender sus dominios hacia el este. Por su parte, para los señores feudales de occidente representaba una perspectiva para obtener nuevas tierras y acrecentar sus riquezas, y los cruzados o soldados que las emprendian tenian como objetivos desde el perdon de pecados pasados y el empazamiento de deudas, hasta conseguir recompensas prometidas por la iglesia.

Los cruzados recobraron los lugares santos.El 15 de Julio de 1099, tras un sitio de cinco semanas, tomaron Jerusalem, y en la navidad de 1100 proclamaron en Nuevo Reino Latino de Jerusalem, pero no pudieron mantenerlos ni cien años. En 1187, los ejercitos del poderoso Sultan Saladino, se lanzaron abiertamente en un Jahid, su propia guerra santa o contra cruzada, atacando a los cristanos de Jerusalem, y provocando que los tres monarcas mas poderosos de Europa occidental acudieran a la defensa del territorio de la cristiandad.

Federico Barba Roja, de Alemania; murio ahogado en un richuelo helado de las montañas del Asia Menor, Felipe de Francia

El Renacimiento a mediados del siglo XIV surge en Italia un movimiento literario y filosofico al que se le atribuye el origen de la cultura moderna y que fue conocido como humanismo

Muchos estudiosos consideran la obra de Francesco Petrarca (1304-1734), precursor de este movimiento, obra en la que se manifiesta interes por la historia de la filosofia y por descubrir el rostro autentico de la antigüedad.

Entre los humanistas destacan Salutall, Monetti, Montaigne, y Vives.

En Florencia se situo el nucleo de este poderoso movimiento intelectual denominado Renacimiento; enun breve lapso coincidieron un importante numero de artistas y pensadores: Da vinci, Botticelli, Miguel Angel, Rafael Sanzio, y Maquiavelo, por mencionar solo los mas notables.

Participe del Renacimiento surge el racionalismo, Rene Descartes (1596-1650) considero que cualquiera que sea la direccion que adopte la filosofia debe apelar a la razon. Su principio la duda metodica.puedo dudar de todo menos del hecho mismo de estar dudando ( es decir pensando), y si pienso, tal es la prueba inobjetable de que existo; serie de razonamientos que se expresa en su celebre axioma : cogito,ergo sum (pienso, luego existo).

Caracteristicas del Renacimiento:

Como movimiento artistico, cientifico y filosofico, tiene las siguientes caracteristicas;

1. Exaaltacion de lo humano e individual que se refleja en la elaboracion de retratos, medallas y la representacion de desnudos.

2. Busqueda de la belleza ideal a traves de la armonia entre las partes, la claridad de la composicion, la representacion del paisaje, etcetera.

3. Inspiracion en la antigüedad clasica, reflejada en la preferencia por temas mitologicos y utilizacion de elementos de la arquitectura grecoromana.

4. Carácter didactico en el deseo de mostrar la riqueza y el poder de la iglesia y la burguesia a traves del arte.

5. Los estudios contemporaneos de la literatura y filososfia conservan como fuente las obras grecolatinas.

6. La observacion y la experimentacion de los fenomenos naturales, como inferencias del metodo cientifico.

7. Se asientan las bases del desarrollo de ciencias como : Quimica, Fisica, Astronomia,y Matematicas.

8. Se rompe con todos los dogmas religiosos acerca de la naturaleza, la sociedad y el hombre.

9. Da lugar a cambios en el campo de la conciencia y las crencias,originando la reforma religiosa.

LA TRANSICIÓN EUROPEA

El importante desarrollo comercial que surgió en las Cruzadas y la enorme explosión cultural e intelectual que se derivó del invento de la imprenta se convirtieron en lo puntuales de la transformación del mundo occidental en todos los campos: económico, social, filosófico, artístico, religioso y político.

1.- EL AUGE MANUFACTURERO Y COMERCIAL

a) En lo económico, el capitalismo sustituyo al feudalismo. El desarrollo comercial que se originó de las Cruzadas impulsó la aparición y el desarrollo del capitalismo: ante la importancia de la explosión comercial, los señores feudales establecieron cuotas (impuestos mercantiles) a los mercaderes que visitaban el feudo, ingresos que representaron importantes fuentes de ganancia, por lo que para impulsar y proteger esta actividad se dedicaron a restablecer los caminos y las comunicaciones y, mediante el ejercito, brindaron seguridad a los comerciantes.

La proliferación de mercaderes procedentes de diversos reinos tuvo un doble efecto: la producción de manufacturas recibió un fuerte impulso cuando los comerciantes descubrieron en las localidades visitadas artesanos cuyos productos resultaron sumamente interesantes para ser comercializados.

Pronto estos artesanos vieron aumentar la demanda de sus productos y tuvieron que contratar primero a otros artesanos en calidad de aprendices para atender las necesidades propias del crecimiento de su demanda y, posteriormente, comenzaron a contratar aprendices para introducirlos en el arte de la fabricación manufacturera.

El segundo efecto reflejó en la necesidad de establecer tipos de cambio que regularan el comercio entre los diferentes reinos, por lo cual comenzaron a acuñarse las monedas y se sentaron así las bases

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com