ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Zócalo Capitalino, Plataforma De La Voz Y La Lucha Del Pueblo


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  742 Palabras (3 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 3

Aquí se da la confluencia de la Historia, política y protestas de México

CIUDAD DE MÉXICO (10/NOV/2013).- Política, cultura, religión y movimientos sociales han confluido a lo largo de la Historia en el Zócalo de la capital de México, una plaza llena de simbolismo que sienten como suya los mexicanos y que impresiona a los turistas.

Su origen se remonta a la "hermosísima" ciudad de Tenochtitlán, fundada hacia el siglo XIV por los mexicas en medio de cinco lagos, y que se volvió un imperio antes de dar lugar al actual centro histórico de la capital mexicana.

El Zócalo es el "centro del poder político, económico y religioso desde hace prácticamente 700 años". "Imagínate el simbolismo" que tiene esta plaza, la tercera más grande del mundo tras la de Tiananmen (Pekín) y la Plaza Roja (Moscú), dice la historiadora Ángeles González Gamio.

Esta plaza ha sido testigo de conciertos de Paul McCartney o Justin Bieber, una sesión fotográfica de Spencer Tunick con 18 mil personas desnudas, la feria del libro capitalina o la celebración del Día de los Muertos, este año con una ofrenda monumental en homenaje al grabador y caricaturista José Guadalupe Posada.

Pero también de mítines, de la celebración anual de la Independencia, la concentración de maestros contra la reforma educativa, la marcha del orgullo gay, campañas del golpe de Estado a Francisco I. Madero en 1913, el movimiento estudiantil de 1968 y manifestaciones de zapatistas en 1997.

Además, ha sido escenario de "grandes batallas", levantamientos, tomas de posesión de virreyes y presidentes, la matanza del Templo Mayor y la posterior derrota de los españoles en la 'Noche Triste', en la que "se dice que (Hernán) Cortés lloró en un árbol", cuenta Ángeles González.

"La Historia de México se ha forjado ahí", "es el corazón del país" y los mexicanos "lo sienten suyo", resume esta cronista de la capital, donde nació.

El Zócalo se ve "como la representación del centro político nacional" por la presencia del Palacio Nacional en su fachada este y la sede del Gobierno de la ciudad en la sur, lo que "ha provocado y provoca que todas las manifestaciones sociales confluyan en ese espacio", explica el sociólogo Carlos Martínez Assad.

"Está lleno de simbolismo" y en cualquier estado del país "la gente sabe muy bien qué es el Zócalo y su significado", que "se vuelve también una asignatura para todos los visitantes", añade el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los turistas "se deben de impresionar" al ver la plaza, señala la historiadora tras recordar cómo un nobel de economía estadounidense quedó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com