ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El alcohol también es un depresivo del sistema nervioso central


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  559 Palabras (3 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 3

El alcohol también es un depresivo del sistema nervioso central y por ello es que se sanciona administrativa y judicialmente; constituye un agravante pues el alcohol afecta la percepción, la habilidad, reduce la visión, la audición, los reflejos y por ende la coordinación motriz, al punto que el conductor se duerme o es incapaz de reaccionar, de tomar acciones evasivas para evitar el accidente, es decir que el conductor pierde o reduce las facultades que precisamente debe mejorar o por lo menos conservar para poder ejercer lícitamente la actividad de la conducción.

Al parecer no es fácil que los conductores dejen de conducir en estado de embriaguez , por ello se hace necesario que no sufran y hagan sufrir a otros: Las medidas de disuasión, educación y las sanciones benignas de inmovilizar el vehículo, pagar una multa y suspender la licencia de conducción no han demostrado su efectividad; por ello, la sociedad a gritos clama por endurecer las sanciones administrativas y judiciales, al punto que el propio presidente de la República JUAN MANUEL SANTOS pide que se incauten los vehículos a quienes guíen un vehículo bajo el efecto del alcohol para indemnizar a las víctimas, otros piden cárcel sin ningún beneficio jurídico para esos delincuentes “buenagente”, la política criminal colombiana no abalará fácilmente dicha intención; ingresar más de mil personas cada fin de semana a la cárcel no es práctico ni económicamente viable, tampoco solucionará este problema arraigado en lo más profundo de la sociedad; lo que sí parece viable es el incremento significativo de las sanciones económicas. Planteado entonces por el primer mandatario que cuando un conductor sea sorprendido bajo los efectos del alcohol se proceda a la incautación del vehículo y posterior venta para indemnizar a las víctimas. Para hacer efectiva las sanciones administrativas, y que para no se enrede el proceso contravencional de tránsito por conducir en estado de embriaguez, se deberá diseñar un procedimiento que evite tecnicismos jurídicos que permitan alcanzar la caducidad de la acción, por un lado ampliando el termino actual de la investigación de seis (06) a doce (12)meses para la toma de decisión, contados desde el día siguientes a la imposición del comparendo.( la ley anticorrupción amplio este término en los procesos disciplinarios por la misma causa)”.2v

Se tendrá en cuenta la modificación del artículo 110 del Código penal mediante la ley 1326 del 15 de julio de 2009 y frente al “homicidio” o lesiones personales causadas en accidente de tránsito en su artículo 1º se estableció que “Si al momento de cometer la conducta el agente se encontraba bajo el influjo de bebida embriagante o droga o sustancia que produzca dependencia física o síquica y ello haya sido determinante para su ocurrencia, la pena se aumentará de la mitad al doble” . También, con esta ley se instauró el agravante cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com