ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El curanderismo en la República Dominicana.


Enviado por   •  11 de Abril de 2016  •  Reseñas  •  1.296 Palabras (6 Páginas)  •  2.884 Visitas

Página 1 de 6

ÍNDICE

Tema:                                                                                                           Pagina:

El curanderismo en la República Dominicana………………………………..….3

Introducción…………………………………………..………………………….………4

Entrevista a un curandero…………………………………………….……………….5

Conclusión…………………………………………………………………..………..….8

El curanderismo en la República Dominicana

La Medicina Tradicional Dominicana se practica en  forma oculta.   Sin embargo, oculta para los que no quiere ver.  En la realidad esta medicina es muy presente. El uso de tés a base  de  plantas  medicinales,  las  peregrinaciones  a  algunas  Santas  (La  Virgen  de  la Altagracia),  la  presencia  de  curanderos,  ensalmadores  (personas  que  rezan  y  aplican ciertos masajes  en  los  sitios  adoloridos),  todo  demuestra  una  tradición muy  vivaz.   La medicina  tradicional  dominicana  se  practica  tanto  en  las  zonas  rurales  como  en  las ciudades. Según las estadísticas de la Organización Mundial de Salud el 80% de la población mundial usa la medicina folklórica.  

 En  caso  de  una  enfermedad  en  la  familia  la  gente,  en  general,  primero  acude  a  la automedicación.  Esta automedicación usa muchas veces elementos del sistema formal de salud como del sistema tradicional de salud.  Cuando esto no cura o alivia la dolencia, se consulta un medico o  farmacéutico.   Si  esto no  ha  resuelto  el  caso  (y  la persona hasta paso por un hospital) se regresa al sistema tradicional para consultar a un curandero.   Esto se debe a que gran parte de la medicina folklórica es la creencia que las enfermedades tienen un origen divino y sobrenatural. 

Plantas medicinales:

 

En la cultura médica dominicana las plantas medicinales juegan un papel muy importante.  En vez del  término planta se usa muchas veces la palabra mata’. En  la ciudad de Santo Domingo son muchos los lugares donde se puede hallar una persona vendiendo plantas medicinales. No es  extraño de  encontrar un puesto de venta  en  los alrededores de un hospital.   Los  sitios por excelencia de venta de las plantas medicinales son  los mercados  de Los Hospedaje y en La Placita. Allí se hallan las Botánicas con las plantas medicinales secas y, generalmente, trituradas y los puestos de  venta  de  las  plantas  frescas.   La  división  no  es  tan  estricta.   También  la Botánica  puede vender plantas frescas, como se puede hallar en los puestos de venta de plantas frescas, plantas secas y  trituradas.   En  las Botánicas hay una oferta grande de amuletos, cuadros de Santos y textos para ensalmos y oraciones.

INTRODUCCIÓN

La medicina popular son las prácticas y los saberes del pueblo, transmitidas oralmente por generaciones para resolver los problemas de salud-enfermedad de la comunidad. No es académica, ni es resultado del conocimiento oficial de la ciencia occidental. Todos estos saberes surgen como resultado de un sincretismo cultural en el que se mezclan los conocimientos indígenas, africanos y españoles.

A eso se le suma la falta de credibilidad  en los doctores que ha venido creciendo durante muchos años. Bien se sabe que para el dominicano la familia es importante de ahí viene entonces la creencia de cualquier solución que le permita ver a sus queridos en optima salud, sin importar si es cierto o no, pero dejando como última opción al médico.

Mitos Y Creencias Sobre El Origen De La Enfermedad Y Su Proceso Curativo En Rep. Dom.

Entrevista a un curandero

  • Datos generales del entrevistado

  1. Nombre: Oneida Matos
  1. Estado Civil: Soltera
  1. Nivel Académico: 3 De La Primaria
  1. Profesión U Oficio:  Conserje En Una Escuela
  1. Religión Que Profesa: Católica
  1. Número De Hijos:  0 Hijos
  1. Lugar de nacimiento: Santiago
  • Datos del contenido
  1. ¿Tiene facultad de curar?  

Si , Dios me ha concebido ese don

  1. ¿Cuales enfermedad usted cura?

Culebrilla, Pecho apretado, Papera, Migraña, Emparche, Mal de ojo, Pasmos, Golondrinos, Mal de boca, piedras en los riñones, dolores en la espalda, problema en la matriz, quistes, problemas de la menstruación , dolores de muela, de cabeza y del cuerpo, y otros

  1. ¿Cómo adquirió usted sus capacidades curativas?

Lo herede de una tía.

  1. ¿Cómo se define usted así mismo?

Me considero una sanadora que tiene la ayuda de Dios

  1. De las siguientes enfermedades,¿ cuales usted puede curar?

Erisipela:  no

Culebrilla:   si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (141 Kb) docx (466 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com