ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El código de Hammurabi


Enviado por   •  8 de Octubre de 2021  •  Tarea  •  794 Palabras (4 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Comentario de texto: Fragmentos del Código de Hammurabi

  1. Clasificación:

Este texto es jurídico, ya que es un código de leyes. Pertenece a una fuente primaria y trata temas de tipo económico y social.

Históricamente, se afirma que está escrito por el propio Hammurabi, aunque como sabemos, es una recopilación de leyes y no una creación por su parte de leyes propias y novedosas, esto nos hace pensar que pueda tener varios autores los cuales desconocemos.

Contextualizamos el texto entre 1792 y 1750 a.C., siendo esta la etapa de Hammurabi, conocida como la de El Primer Imperio Babilónico.

El Código de Hammurabi está dirigido a la población de Babilonia en esta época y su finalidad es la de establecer un orden.

  1. Análisis:

Podemos localizar la idea principal del texto en leyes como por ejemplo la “53 o 54”, que hacen clara referencia al agua y al trigo (la propia agricultura y la única materia prima que puede utilizarse en su desarrollo).

De igual forma, entendemos como ideas secundarias las referentes a la economía (por ejemplo, en la Ley 60 o 66 entre otras), que hacen alusión a los préstamos y devoluciones o alquileres a las tierras para su explotación.

  1. Comentario:

Nos encontramos ante una sociedad que vive de la agricultura, la ganadería (a veces de forma nómada) y, en segundo lugar, ejerciendo labores de artesanos y comerciantes.

Este fragmento se centra en legislar este tipo de vida, teniendo una reacción a aplicar para cada acción posible.

El agua es de vital importancia para desarrollar su tipo de vida, por lo tanto, se hace especial énfasis en que los lugares habilitados para su conservación estén en perfecto estado, de ella dependen el trigo (al que también se le da bastante importancia), el resto de la agricultura y la ganadería.

A nivel préstamos, se penalizan las trampas o acciones de mala fe. Queda muy claro que los comerciantes no están por encima de la gente del pueblo, están penadas las estafas y estas leyes, abogan por fundamentar una sociedad que está basada en diferentes estamentos, aunque no por ello, se les permite el abuso del pueblo en estos términos, al contrario, quien mas tiene es quien más paga o puede perder.

Después de que los amorritas se instalen en Mesopotamia y formen una serie de ciudades, una de ellas “Kish”, es la que se convertirá en Babilonia. Hammurabi, nacido en el año 1810 a.C. pasa a ser el 6º monarca de la primera dinastía. Se dice que heredó de su padre, no solo el poder a nivel estatal, sino la gran capacidad de liderazgo y decisión que lo llevaron a convertirse en uno de los personajes más importantes en la historia de Oriente Medio. Su reinado comienza de forma pacífica y se vuelca en mejorar las infraestructuras de su pueblo (pensando principalmente en su propia defensa), para más tarde, llegar a conquistar entre algunas revueltas, casi toda Mesopotamia. Se le atribuye el importante hecho de separar las cuestiones políticas de las religiosas. Logró conservar hasta el día de su muerte todo lo que había conseguido. Destacan, por tanto, no solo sus dotes bélicas y de conquista, sino su buena gestión. Prueba de que no era una fácil tarea, es que sus descendientes fueron perdiendo esos territorios en varias guerras, y reinó un período de anarquía tras su muerte en 1750 a.C.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (56 Kb) docx (372 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com