ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El golpe de Estado en Chile


Enviado por   •  1 de Abril de 2019  •  Informes  •  575 Palabras (3 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 3

introducción  

El golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973, fue una acción militar llevada a cabo por la Fuerzas Armadas y Carabineros, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.

El golpe de Estado marcó el fin del gobierno de la Unidad Popular, que sería seguida por el establecimiento de una junta militar liderada por Pinochet. Chile, que hasta ese entonces se mantenía como una de las democracias más estables en América Latina, entró en una dictadura cívico-militar que se extendió hasta 1990.

El golpe de estado

Jose Toribio Medina encabezo el golpe. Pero el poder recayó en el General Augusto Pinochet. Instauro un gobierno autoritario o dictadura, cuya primera medida fue el estado de sitio, clausuro el Congreso, se prohibió la actividad de partidos políticos, suspendieron las garantías individuales establecidas en la constitución de 1925.  Se encarcelo a dirigentes políticos de la UP algunos tuvieron que exiliarse. Se estableció una red de vigilancia y represión para la población civil

Durante los primeros años, el Gobierno militar actuó por medio de bandos y decretos (el parlamento había sido disuelto) hasta que en 1980 se promulgo la nueva constitución.

Las fuerzas Armadas adquirieron el rol de garantes de la Institucionalidad, creó la figura de Senadores vitalicios y designados; estableció la segunda vuelta Electoral, creo el consejo de Seguridad Nacional y el Tribunal Constitucional.

Durante los primeros años, el Gobierno militar actuó por medio de bandos y decretos (el parlamento había sido disuelto) hasta que en 1980 se promulgo la nueva constitución.

Las fuerzas Armadas adquirieron el rol de garantes de la Institucionalidad, creó la figura de Senadores vitalicios y designados; estableció la segunda vuelta Electoral, creo el consejo de Seguridad Nacional y el Tribunal Constitucional.

Preparativos del golpe

Las Fuerzas Armadas estaban preparadas para el alzamiento mucho antes de pensar en él. El ejército tenía planes de contrainsurgencia, para el caso de que una subversión sobrepasase a las Fuerzas de Orden (Carabineros).

El sábado se envía al general Sergio Arellano Stark a hablar con Augusto Pinochet, le explica la situación y le dice que va a haber golpe con o sin su apoyo, a lo que Pinochet responde: “¡Yo no soy marxista, mierda!” y golpea el sillón en que estaba sentado. El general Arellano interpreta su gesto como apoyo al golpe, y se lo comunica a Leigh y a Merino, pero todavía no hay nada claro con Pinochet.

Conclusión

Por otra parte, es evidente que Pinochet ayudó a la reconstrucción del país. Sin embargo, nada justifica las violaciones de los DD.HH, que se hicieron en su Dictadura. Es con lo único que no estoy de acuerdo, porque si las Fuerzas Armadas no se hubieran tomado el poder, tal vez, hubiéramos tenido una Guerra Civil o simplemente seriamos una segunda Cuba. Creo, que si en ese 11 de septiembre, se hubiera realizado el peblicito y no el Golpe Militar, tal vez, los hechos serían otros, como se especula.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (30 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com