ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El infanticidio: consecuencia por prohibición del aborto en Chile


Enviado por   •  5 de Enero de 2014  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  407 Visitas

Página 1 de 4

El infanticidio: consecuencia por prohibición del aborto en Chile.

“Marie Farrar, nacida en abril,

muerta en la prisión de Meissen

madre soltera, sentenciada, quiere

mostrarles los sufrimientos de todas las criaturas.

Ustedes que dan a luz en limpias

camas de maternidad y llaman

"benditos" a sus vientres preñados quieran

no condenar a los débiles perdidos

pues sus pecados fueron duros y su dolor fue grande.

Por eso, les ruego, se abstengan de juzgar

Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.”

La infanticida Marie Farrar - Bertolt Brecht

Ha estado en auge el tema del aborto en el país desde hace bastante tiempo, donde siguen imperando las posturas de mantenerlo como ilegal aun sabiendo las consecuencias duras que esto puede traer. El aborto en Chile debería ser legal en al menos de todos sus aspectos que son: protección de la vida de la madre, salud física, salud mental, violación, defectos del feto, factores socio-económicos y por solicitud en el caso de los países más avanzados. Es uno de solo los tres casos existentes donde esta práctica está penada en todos sus sentidos.

Si el país tuviese permitiese esto nos evitaríamos casos como el reciente de la joven universitaria Pilar Castillo Cardemil.

Diversas criticas ha tenido el actuar de la mencionada joven, la mayoría en contra, siendo estos, juicios que no entienden el sentir y el contexto en que actúo Pilar.

Se ha informado que la madre proviene de una familia de escasos recursos, cursaba segundo año de la carrera de Ciencia política, siendo la primera de la familia en lograr llegar a la universidad. Esto, nos da para inferir esta acción por una fuerte presión social del deber ser, ya que la inculpada señalo en unas de las declaraciones que sus padres jamás se enteraron del embarazo, y luego de asesinar al recién nacido lo mantuvo escondido en una caja debajo de su cama sin saber qué hacer para que ellos no se desilusionaran de lo que había echo.

Podemos suponer que si el aborto estuviese legalizado en el país, la cifra que se tiene desde el 2009 a la fecha que es de 18 infanticidios sería mucho menor.

La falta de aprobación legal no genera que las mujeres embarazadas no aborten, ya que aun así es una práctica que no podemos negar ya que la cifra es 50 de cada 1000 mujeres quienes lo realizan en el país, pero en condiciones y situaciones precarias donde se pone en serio riesgo la salud y vida de la madre.

Un estudio asegura que Chile registra la tasa de abortos más alta de América Latina, hasta llegar a 40.000 abortos al año. El doctor Aníbal Faúndez, coordinador del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras, destacó que en los países donde esta práctica está legalizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com