ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proceso de ocupación del territorio de Venezuela


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2014  •  Trabajos  •  2.230 Palabras (9 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 9

LA HISTORIA

Comienza con la población del territorio que hoy es Venezuela por las oleadas migratorias que arribaron hace unos 15.000 años AC. Los principales pueblos que habitaron el país fueron los de raza Caribe y Arawako. Las regiones de oriente, Guayana y centro del país así como también partes de Zulia y los llanos fueron habitados por tribus caribes quienes migraron provenientes de la cuenca del Amazonas en Brasil. Los arawakos provenientes de la amazonia occidental poblaron regiones del estado Amazonas y buena parte del occidente y centro occidente del país, actualmente estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Yaracuy, Lara, Falcón y norte de Zulia. La región andina presencio un poblamiento por grupos Chibchas provenientes de Colombia. También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca del Orinoco y otras reducidas zonas del país. Al llegar los españoles existían en Venezuela numerosas etnias que hablaban lenguas caribe, arawaco, chibcha y tupí-guaraní.

La Llegada de los españoles 1498

En el tercer viaje de Cristóbal Colón, el 2 de Agosto de 1498, se tocó tierras venezolanas, al llegar a la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la isla de Trinidad. Era la primera vez que los españoles tocaban la plataforma continental de América.

Colón observó de cerca la Península de Paria, después prosiguió su viaje pasando por el Golfo de Paria y bordeando la costa pasó cerca de la isla de Margarita, en donde pudo observar las primeras perlas. Luego siguió su viaje al Norte a la isla La Española.

LA CONQUISTA

La conquista fue el período que siguió a la llegada de los españoles a América. Fue un periodo de rapacidad, apropiación, saqueo y genocidio; característico de los procesos de colonización entre los siglos XV hasta el XIX.

Es el proceso de ocupación del Los conquistadores fundaron territorio y dominio de la población. Pueblos, sometieron a los pobladores, algunos huyeron al no poder, los conquistadores no respetaron, ni conservaron enfrentarse a ellos. La cultura de los indígenas, tomaron por las fuerzas sus riquezas, destruyeron sus ciudades y templos, y esclavizaron a la población. Ocupación de los territorios venezolanos realizada por los españoles fueron de dos tipos:

• Conquista Armada-Conquista Pacífica: se realizó con violencia, mediante la guerra. Los españoles traían armas (espadas, lanzas, armas de fuego), que eran superiores a la de los indígenas, (arcos, flechas y macanas).

• La Conquista Pacífica: La ocupación religiosa la realizaron los misioneros, por medio de la enseñanza y el adoctrinamiento.

La Conquista de Oriente: Es la conquista que se desarrolló al Este de nuestro país, y la conquista comenzó exactamente por las Islas de Margarita y Cubagua. Esta conquista fue difícil y violenta debido a la resistencia con que se opusieron los Caribes. En 1510 los españoles fundaron la primera ciudad.

La Conquista del Occidente: En 1527 fundó la ciudad de Coro, de esta campaña decidieron otorgarles unas capitulaciones a los welseres, unos banquero solemnes, quienes habían ayudado al rey a logara su ascenso al trono para que se encargara de explorar los territorios del occidente de nuestro país.

La Conquista del Centro: Comenzó hacia la mitad del siglo XVI (1700). Fue una campaña difícil porque los indígenas que vivían en esa región eran mucho más guerreros y astutos que los de otras regiones y les costó más dominarlos.

La Provincia: En tiempos de la colonia, la corona española organizó el territorio venezolano en varias provincias o gobernaciones, a cada una le correspondía un territorio y un gobernador que se encargaba de ejercer el poder en nombre de los reyes. La provincia de Venezuela quedó establecida en 1528. El territorio que le correspondía se extendía desde el Cabo de la Vela en la Península de La Guajira hasta Maracapana, en lo que hoy es el estado Anzoátegui. Esta provincia fue entregada por el rey Carlos I de España a los welter, para que ellos se encargaran de explotar sus recursos y fundar y gobernar ciudades.

LAS CAPITULACIONES

Fueron documentos firmados entre los Reyes de España y los jefes de las expediciones que venían al nuevo continente. La primera capitulación fue firmada el 17 de Abril de 1492 entre Cristóbal Colón y los reyes católicos.

El acuerdo consistió en lo siguiente:

 Colón es nombrado almirante en todas las islas y tierras firmes descubiertas o ganadas.

 Colón es nombrado Virrey y gobernador de estas tierras.

 Colón recibiría la décima parte de todas las mercaderías, perlas, piedras preciosas, oro, plata, etc, que se consiguiera.

El almirante aportaría la octava parte de los gastos de las armadas que salieran para las indias y obtendría la octava parte de las ganancias.

Otra capitulación muy importante fue la que firmó en 1528 el emperador Carlos V con los Welser, unos ricos banqueros alemanes que le habían prestado una gran cantidad de dinero. En esa capitulación se les concedía un territorio comprendido entre el cabo de la Vela (Cerca de Coro) y Maracapana (en las cercanías de Unare Anzoátegui).

Los Welser fueron gobernadores de Venezuela. Se habían comprometido a fundar 2 pueblos y a construir 3 fortalezas, introducir mineros y prestar auxilio militar al gobernador de Santa Marta (actualmente en Colombia). Al no cumplir con el contrato, y después de numerosas denuncias, fue rescindido (suspendido) en 1555.

LA ENCOMIENDA

Consistió en entregar los indios sometidos a los colonizadores para que los utilizaran como trabajadores gratuitos. La autoridad competente daba la encomienda a quienes hubieran prestado servicios meritorios en la encomienda, a los “beneméritos de Las Indias” para recompensar sus servicios. Tuvo, pues, la finalidad política de mantener contentos a quienes estaba conquistando las tierras para el Rey. Pero al mismo tiempo facilito el sometimiento de los indígenas. Desde el punto de vista económico, la encomienda fue el medio de obtener brazos suficientes para el trabajo y paso a ser factor importante del desarrollo económico colonial. Por estas razones, la encomienda se generalizo como la forma legal de exportar el trabajo de los indios, quienes quedaron sujetos a la obligación de prestar servicio personal gratuito.2. Inicios de la encomienda.

Las encomiendas en Venezuela se iniciaron con la fundación de nuestras primeras ciudades, a mediados del siglo XVI. Su aparición entre nosotros fue pues muy tardía, después de haberse practicado durante medio siglo en otros lugares de América.

Normas de la Encomienda

 El encomendero debía prestar servicio militar para defender el territorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com