ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El regreso del patron oro 1925


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  633 Palabras (3 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 3

El regreso del patrón oro 1925-1928

El autor Carlos Marchal expresa que después de la ratificación del plan Dawes en 1924 y las condiciones para un  posible regreso del patrón oro internacionalmente mejoraron sustancialmente.  A principios del decenio solo estaban dentro Estados Unidos, Cuba, Nicaragua, el Salvador, Panamá y México.

En 1925 la tendencia al regreso del patrón oro se hizo irreversible  en Gran Bretaña, Australia y Sudáfrica, al mismo tiempo le siguió Bélgica, Holanda y Hungría en 1926.

Hacia finales de la década ya había cerca de 50 países en el club del oro, en este los bancos centrales podían acumular reservas en oro  o en monedas extranjeras que fueran convertibles.

 Las monedas más confiables eran los dólares y las libras esterlinas, a esto  se le denomino “ patrón de cambio de oro” y se mantuvo en la mayor parte del mundo hasta el estallido de la gran depresión.

El retorno del oro estaba impulsado por el deseo de estabilizar la economía Europea pero no se trataba solo de una cuestión técnica.
Dicho regreso requería acuerdos políticos que permitiesen acabar con la inflación para fortalecer las monedas  y reducir la volatilidad de la tasa de cambio y para esto confiaban que se generaría mas confianza en los inversores domésticos para adquirir una deuda pública a largo plazo.

 Las deudas a corto plazo reducían progresivamente en algunos países donde las reformas fueron muy complicadas que en parte se debían al enorme peso que tenían las deudas heredadas en la guerra.

Pero no solo fue en Europa donde se impulsó el regreso del oro. Si no también en los países de  la periferia. Australia, Canadá y Sudáfrica seguían manteniendo la libra esterlina como una especie de ancla.

En Latinoamérica triunfó la diplomacia del dólar. Desde 1922 hasta 1928 los banqueros de Wall Street colocaron cerca de mil millones de dolaren en bonos latinoamericanos en inversionistas Estadounidenses. La nueva Racha de empréstitos Latinoamericanos demostró  que Nueva York estaba desplazando a Londres  como centro financiero Internacional.

Fracaso de la cooperación Internacional y Abandono del Patrón oro

La falta de la flexibilidad de los bancos centrales para ampliar la disponibilidad de crédito, fueron el rasgo común. Solo cuando algunos países empezaron a abandonar el patrón y devaluar las monedas resulto posible modificar los factores de la ecuación.

En casi todas las naciones entre 1930 y 1931 se produjeron fugas de capitales y retiros de depósito en metálicos, lo que consumió seriamente a los bancos centrales que eran considerados los guardianes de las reservas monetarias.

A pesar de las fatales predicciones que se aseguraban tras la salida del patrón oro se provocaría un desastre, ocurrió lo contrario.  Las naciones que salieron rápido del patrón oro lograron una recuperación económica más temprana. Los países que se mantuvieron dentro del antiguo régimen tendieron a experimentar mucho más problemas para salir de él.

Hasta 1932 que comenzó a planearse la celebración de reuniones internacionales para discutir estrategias para enfrentar las consecuencias de lo que ya era una depresión económica mundial .
Las llamadas “deudas aliadas” sobrepasaban los 10 mil millones de dólares.  El gobierno de Estados Unidos congelo las ventas de oro por parte de la reserva federal, devaluó la moneda y salió con discreción del patrón oro, aunque al principio conservo la convertibilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com