ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El régimen Nazi


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  1.042 Palabras (5 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 5

EL RÉGIMEN NAZI

El 30 de enero de 1933, la designación de Adolf Hitler como canciller de Alemania pone fin a la democracia en ese país. Guiados por ideas racistas y autoritarias, los nazis abolieron las libertades básicas y buscaron crear una comunidad "Volk". En teoría, una comunidad "Volk" unía a todas las clases sociales y las regiones de Alemania bajo el control de Hitler. En realidad, el Tercer Reich rápidamente se volvió un estado policial, donde las personas eran sometidas arbitrariamente al arresto y al encarcelamiento.

En sus primeros meses como canciller, Hitler comenzó a concertar una política de "sincronización" mediante la cual forzaba a las organizaciones, los partidos políticos y los gobiernos estatales a alinearse con los objetivos nazis y a ponerlos bajo el dominio nazi. La cultura, la economía, la educación y la ley quedaron bajo mayor control nazi. Los sindicatos fueron abolidos y los trabajadores, los empleados y los empleadores fueron forzados a incorporarse a organizaciones nazis. A mediados de julio de 1933, el partido nazi era el único partido político permitido en Alemania. El Reichstag (parlamento alemán) no hacía más que refrendar automáticamente la dictadura de Hitler. La voluntad del Führer se convertirá en la base de la política de gobierno.

El nombramiento de miembros del partido nazi en cargos de gobierno aumentó la autoridad de Hitler sobre los funcionarios estatales. De acuerdo con el principio de liderazgo del partido nazi, la autoridad venía de arriba y se esperaba absoluta obediencia al superior en cada nivel de la jerarquía nazi. Hitler era amo y señor del Tercer Reich.

Fechas claves

27 DE FEBRERO DE 1933

EL EDIFICIO DEL REICHSTAG (PARLAMENTO ALEMÁN) ES DESTRUIDO POR EL FUEGO

Después de declarar que los comunistas fueron los responsables del incendio premeditado que destruyó el edificio del Reichstag (parlamento alemán) en Berlín, Adolf Hitler utiliza este hecho para arrogarse poderes extraordinarios en Alemania. Hitler convence al presidente alemán, Paul von Hindenburg, de declarar el estado de emergencia. De esta manera, las libertades personales protegidas por la constitución quedan suspendidas.

5 DE MARZO DE 1933

LOS NAZIS NO OBTIENEN LA MAYORÍA DE VOTOS EN LAS ELECCIONES DEL REICHSTAG (PARLAMENTO ALEMÁN)

A pesar de la declaración del estado de emergencia en febrero de 1933 y de los poderes extraordinarios asumidos por Adolf Hitler, los nazis no logran ganar una mayoría de gobierno en las elecciones parlamentarias. Los nazis ganan solamente el 45 por ciento de los votos. Más adelante, en marzo de 1933, Hitler presenta un proyecto de ley que le otorgaría a su gobierno el poder de decretar leyes sin someterlas a votación en el parlamento alemán. El proyecto de ley se aprueba, en parte debido al arresto de varios oponentes comunistas y socialistas antes de la votación para el proyecto.

23 DE MARZO 1933

EL REICHSTAG (PARLAMENTO ALEMÁN) VOTA POR EL PODER LEGISLATIVO PARA HITLER

Después del fracaso del partido nazi en el que no obtiene la mayoría en el parlamento, Adolf Hitler presenta un proyecto de ley que le otorgará a su gobierno la autoridad legislativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com