ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: ¿Cuál es la importancia del estudio de las Humanidades en tu vida profesional y personal?


Enviado por   •  23 de Agosto de 2018  •  Ensayo  •  607 Palabras (3 Páginas)  •  1.034 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo: ¿Cuál es la importancia del estudio de las Humanidades en tu vida profesional y personal?

        Las humanidades están conformadas por las ramas del conocimiento que se relacionan directamente con los seres humanos. Por ello, se dedican al estudio de todo lo que como seres racionales y libres hemos realizado. Por ende, los aspectos humanísticos pretenden estudiar cómo el ser humano por medio de las acciones, el pensamiento y la cultura ha podido sentar precedentes importantes en el desarrollo de la historia, la literatura, la arqueología, la filosofía y la jurisprudencia. Por lo que el estudio de las humanidades no sólo le permite al ser humano adquirir un conocimiento utilitario en lo que respecta a su entorno inmediato o a su historia, sino que le proporciona un enriquecimiento cultural y espiritual invaluable.

        Por ejemplo, hoy día vivimos tan ocupados y nos hemos convertido en esclavos contemporáneos del tiempo y del dinero, tanto así que no tenemos tiempo para ver el caer la lluvia, mirar el atardecer, ir a una cascada y contemplarla por un par de horas, etc.  Desde el punto de vista humanístico este ejemplo tendría dos connotaciones; la primera, sacrificamos nuestro tiempo para capitalizarlo por dinero, la segunda, hacer cualquier tipo de actividad que involucre la naturaleza es una experiencia invaluable, porque es un espectáculo que la esta nos regala y el tiempo se va ya no regresa. En este contexto, las humanidades tratan de descubrir la perspectiva de cada ser humano sin juzgar, simplemente analizando ese punto de vista y aceptándolo como válido.

        En mi caso como estudiante de enfermería, pudiera decir que la enfermería es una profesión humanista, ya que está centrada en el bienestar del ser humano; tanto en el plano biológico como psicológico. Por ende, el estudio de las humanidades en una profesión como la enfermería no tan sólo me ayudará a identificar los diferentes tipos de caracteres humanos que existen, sino que también me ayudará a tomar los cuidados de enfermería como una tarea profesional en la que debo guiarme por protocolos y parámetros para ejercerla al tiempo que realizo una actividad espontánea y desinteresada buscando en todo momento el bienestar del paciente.  

        En la práctica de la enfermería la humanización del cuidado es parte integral para la recuperación del paciente. Por lo tanto, como enfermera soy una colaboradora designada para apoyar al paciente a aumentar su armonía dentro de su cuerpo, su mente y su espíritu. En este sentido, los cuidados de enfermería no sólo requieren que la enfermera sea científica, académica y clínica, sino que también sea un ente humanitario y moral, que colaboré en las actividades del cuidado humano.         

        En conclusión, considero que el estudio de los aspectos humanísticos no tan sólo me ayudará a enriquecer mi conocimiento intelectual en lo que respecta al comportamiento humano, sus valores, su ética, su religión, etc., sino que me permitirá no perder la objetividad de lo que es la humanización de los cuidados de enfermería. Considero que por más preparación académica o más dominio de los estándares tengamos como profesionales de la salud nunca debemos perder de perspectiva la humanización, ya que cada persona posee sensibilidad y vulnerabilidad cuando su salud se ve afectada. Por ende, como enfermera mi rol principal es crear un lenguaje que le proyecte al paciente la confianza de que con mis cuidados su salud se restablecerá prontamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com