ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Mexico


Enviado por   •  20 de Junio de 2014  •  1.086 Palabras (5 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 5

La idea moderna del sistema federal ha sido determinada por los Estados Unidos de Norte América en esta frase el profesor de Oxford resume la actitud general de cuantos al estudiar el sistema de derecho comparado, le otorgan la realización norteamericana, la calidad de tipo y modelo.

El federalismo nació hasta la consumación de la independencia de los Estados Unidos por virtud de que por medio de esta fuerza se debilito su fuerza de la corona inglesa, en el caso las colonias se vieron en el caso de unirse y fortalecer su unión a fin de presentar un frente común y vigoroso en lucha contra Inglaterra en el proceso, hacia el debilitamiento de la subordinación hacia la metrópoli.

Las colonias había utilizado el viejo instrumento que había servido para fabricar el constitucionalismo inglés consistente en hacer representar en la recaudación y aplicación de fondos públicos táctica que por sí sólo era suficiente para conducir a la autonomía.

EL FEDERALISMO EN MÉXICO.

El estado federal ocupó un sitio intermedio entre el estado unitario y la confederación de estados el estado unitario posee unidad política y constitucional, es homogéneo e indivisible sus regiones carecen de autonomía o de gobierno propio.

En la confederación de estado que la integran conservan su soberanía interior y exterior, de suerte que las decisiones adoptadas por los órganos de la confederación no obligan directamente a los súbditos de los estados.

La constitución de los Estados Unidos adoptó el primer sistema que la de Canadá la diferencia proviene que en un caso el poder central se formó de lo que tuvieron a bien cederles las partes, en tanto que el otro fueron las partes las que recibieron vida atribuciones, al desmembrarse el poder central.

Las facultades federales no pueden extenderse por simple analogía ni por mayoría de razón a los otros casos expresadamente previstos en la ley, en nuestro derecho constitucional a parte de las facultades que como coincidentes ellas son entre otras relativas al bien común de la población a través de los servicios públicos.

En las relaciones internacionales de un estado constituido interiormente en federal, es donde tienen relativamente aplicación las ideas expuestas por Kelsen, como en el ámbito internacional no se proyecta el fraccionamiento del estado central.

Los Estados.

Para Kelsen el federalismo es una forma de descentralización tres son en su concepto los grados de descentralización, la comuna o el municipio que goza cierta autonomía administrativa dentro del marco y bajo la tutela del estado central; la provincia autónoma, que alcanza determinada autonomía constitucional, el estado federal expone Kelsen se caracteriza de que el hecho de que los estados poseen un cierto grado de autonomía constitucional es decir por el hecho de que el órgano legislativo de cada estado miembro es competente en relación con materias.

Todas las constituciones locales contemplan la clásica división de poderes.

El elemento constitutivo de un estado federal como es la autonomía concreta en la constitución.

El Municipio.

La constitución coloca al municipio en la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de los estados. En el artículo 115 constitucional que refiere al municipio así como su organización, cabe señalar que el municipio es la institución que tiene en nuestros fastos el origen democrático más puro.

El primer acto de Hernán Cortés al pisar tierra fue la fundación de Veracruz con cabildo propio, quien al otorgar al conquistador con ausencia del rey los títulos de justicia mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com