ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Pelicula Mar Adentro


Enviado por   •  18 de Octubre de 2014  •  997 Palabras (4 Páginas)  •  667 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Nos narra la historia real de un marinero gallego de nombre Ramón Sampedro quien quedó tetrapléjico a los 25 años a causa de un accidente y que luchó por el derecho a una muerte digna, 30 años de dicho accidente, donde su único contacto con el mundo exterior es la ventana de su cuarto que da al mar. Entran en su vida dos mujeres, una de ellas es su abogada quien lo apoya en su deseo de morir y la otra, una mujer que intenta convencerlo de que la vida vale la pena.

La película “Mar Adentro” plantea de una manera muy interesante uno de los temas más controversiales que hoy se debaten en el mundo entero: la posibilidad de decidir sobre la propiedad de la vida. Ramón, un hombre adulto que después de un mal salto en el mar perdió la capacidad para moverse, 28 años después de estar postrado en una cama, sin poder comer por si solo, sin poder moverse, sin poder suplir sus necesidades básicas, plantea la posibilidad de decidir sobre su vida y hablar sobre sus deseos de morir de una forma digna en contraposición a seguir con una vida de muy baja calidad. “La muerte siempre ha estado ahí La película se desenvuelve con la contradicción de las personas que rodean a Ramón, quienes insisten en convencerlo de que es una locura que él contemple la posibilidad de querer morirse. “Corre tu que puedes” es una de las frases que utiliza después de una discusión que tiene con una de las mujeres que lo intenta convencer de que la vida es maravillosa, pero cuando menciona esa frase en sus ojos se ve una tristeza que solo la ausencia puede causar. Su vida, esa de la que todos opinan está acabada, cabe señalar que en ese momento se puede notar claramente que la historia plantea de una manera muy sutil una idea con la que me siento fuertemente identificada y es que la muerte no es solamente la ausencia de un cuerpo vivo.

La muerte es también una experiencia que se puede sentir en vida, la muerte es una sensación constante que acompaña a los seres humanos en momentos en donde ni siquiera la fuerza y el poder de la vida son suficientes, es esa nausea que ahoga y carcome, es esa impotencia y ese desgano que hasta la mas leve circunstancia puede causar, pero que se puede presentar como una fuerza arrolladora que debilite la vida hasta el punto de ser indeseable. Mas adelante, cuando las dos personas que acompañan constantemente a Ramón en su debate por decidir si vivir o morir, comienzan a involucrarse mas directamente frente al tema, se introduce el gran debate que rodea la vida de este hombre y plantea varias preguntas que quisiera destacar, teniendo en cuenta que además de la posición de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com