ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epoca Colinial


Enviado por   •  29 de Mayo de 2015  •  309 Palabras (2 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 2

Secuencia didáctica

Residente: Colasanti, Mónica, Iabichella, Carla

Escuela Asociada: Escuela EGB Nº28, 3 de Febrero, Ciudad Jardín Lomas Del Palomar

Año y Sección: 1° A y 1° B

Co-formadora: Srta. Estela y Adriana

Área: Ciencias Sociales

Bloque: Sociedades y Culturas: cambios y continuidades

Contenido: La vida cotidiana de distintos grupos sociales en el pasado cercano

Propósitos:

• Establecer semejanzas y diferencias entre aspectos de la vida de las personas en el presente y en el pasado.

• Describir características de una sociedad de la antigüedad

Situación de Enseñanza:

La residente reconstruirá como era la vida cotidiana de distintos grupos sociales en el pasado en situaciones que requieran:

• Analizar fotografías de distintos grupos sociales para conocer cómo se vestían y comparar con el presente.

• Analizar fotografías para identificar diferentes oficios del pasado y establecer comparaciones con el presente.

Actividad:

La residente iniciará la clase presentando imágenes referidas a la época colonial en relación a la vestimenta de los distintos grupos sociales y a los oficios. A partir de las mismas propiciará el análisis por medio del diálogo de cada una de las imágenes presentadas llevándolos a establecer semejanzas y diferencias con la actualidad.

Época colonial.

Luego de analizar las fotografías, la residente entregara la siguiente actividad.

Como actividad complementaria entregaremos:

Pinta, recorta y vestí a los siguientes personajes e identifíquenlos por su nombre

Estrategias Didácticas:

• Observación y análisis de imágenes.

Recursos:

• Imágenes.

• Afiches.

• Fotocopia.

Criterios de evaluación:

Mediante la observación continua, el dialogo y el seguimiento en la realización de la propuesta se evaluará el proceso enseñanza-aprendizaje con una comprensión general del tema. Se tendrá en cuenta la participación y el compromiso de los alumnos/as, como así también la valoración y el respeto de la opinión de sus pares, con actitud reflexiva y critica

Grado de comprensión:

• Indicador: comprende consignas y realiza la actividad.

Bibliografía del docente: Diseño Curricular para la educación Primaria 1° ciclo, Gobierno de la Pcia. de BS.AS (2007)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com