ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epoca De Oro


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  1.420 Palabras (6 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 6

Anexo:Época de oro del cine mexicano

Dolores del Río (Izquierda) Pedro Infante (Derecha), son dos de los actores más destacados dentro de la historia del cine mexicano.

La edad de oro del cine mexicano abarcó aproximadamente entre 1935 y 1958 y se refiere a los años en que la producción cinematográfica en el país era la más poderosa de los países de habla hispana.

En esta llamada Época de Oro destacan figuras como Andrea Palma, Arturo de Córdova, Blanca Estela Pavón, Columba Domínguez, David Silva, Dolores del Río, Elsa Aguirre, Esther Fernández, Fernando Soler, Gloria Marín, Jorge Negrete, Lilia Prado, Luis Aguilar, Marga López, María Félix, Pedro Armendáriz, Pedro Infante, Sara García y Silvia Pinal, los comediantes Germán Valdés "Tin Tan", Joaquín Pardavé yMario Moreno "Cantinflas" y estrellas internacionales como Jorge Mistral, Libertad Lamarque, Miroslava y Sara Montiel. También los directores Alejandro Galindo, Emilio Fernández (también actor), Fernando de Fuentes, Ismael Rodríguez, Julio Bracho, Luis Buñuel, Roberto Gavaldón y Rogelio A. González

Índice

[ocultar]

• 1 Películas.

o 1.1 1930

o 1.2 1940

o 1.3 1950

• 2 Personas

o 2.1 Actores y actrices

o 2.2 Cinematógrafos

o 2.3 Directores

o 2.4 Guionistas

o 2.5 Productores

• 3 Estudios

• 4 Referencias

Películas.[editar]

1930[editar]

• Santa (1931)

• la llorona (1933)

• El Tigre de Yautepec (1933)

• Juárez y Maximiliano (1933)

• La mujer del puerto (1934)

• Allá en el Rancho Grande (1936)

• Vámonos con Pancho Villa (1936)

• Águila o sol (1937)

• No matarás (1937)

• La mujer de nadie (1937)

• Diablillos de arrabal (1938)

• La Zandunga (1938)

• En un burro tres baturros (1939)

• La Noche de los Mayas (1939)

1940[editar]

• Ahí está el detalle (1940)

• Viviré otra vez (1940)

• ¡Ay, Jalisco, no te rajes! (1941)

• El gendarme desconocido (1941)

• Cuando los hijos se van (1941)

• La isla de la Pasión (Clipperton) (1941)

• El padre Morelos (1941)

• Ni sangre, ni arena (1941)

• El baisano Jalil (1942)

• El peñón de las ánimas (1942)

• Historia de un gran amor (1942)

• Jesús de Nazareth (1942)

• María Eugenia (1942)

• Cristóbal Colón (1943)

• Distinto amanecer (1943)

• Doña Bárbara (1943)

• El globo de Cantoya (1943)

• El rayo del sur (1943)

• Flor silvestre (1943)

• María Candelaria (1943)

• México de mis recuerdos (1943)

• Santa (pelícua de amor) (1943)

• Una carta de amor (1943)

• Las abandonadas (1944)

• La barraca (1944)

• Bugambilia (1944)

• Campeón sin corona (1945)

• El hijo desobediente (1945)

• María Magdalena: Pecadora de Magdala (1945)

• Pepita Jiménez (1945)

• La perla (1945)

• Reina de Reinas: La Virgen María (1945)

• Enamorada (1946)

• Gran Casino (1946)

• La otra (1946)

• Los tres García (1946)

• Si me han de matar mañana (1946)

• Humo en los ojos (1946)

• Soy charro de Rancho Grande (1947)

• La barca de oro (1947)

• La diosa arrodillada (1947)

• Gángsters contra charros (1947)

• Músico, poeta y loco (1947)

• El niño perdido (1947)

• Nosotros los pobres (1947)

• Río Escondido (1947)

• Algo flota sobre el agua (1947)

• !A volar joven! (1947)

• Angelitos negros (1948)

• Bamba (1948)

• Calabacitas tiernas (1948)

• El Gallo Giro (1948)

• Esquina bajan...! (1948)

• Una familia de tantas (1948)

• Ustedes los ricos (1948)

• Lola Casanova (1948)

• Maclovia (1948)

• Pueblerina (1948)

• Salón México (1948)

• Los tres huastecos (1948)

• Aventurera (1949)

• Doña Diabla (1949)

• Duelo en las montañas (1949)

• El gran calavera (1949)

• La Malquerida (1949)

• La negra Angustias (1949)

• Las puertas del presidio (1949)

• La oveja negra (1949)

• No desearás la mujer de tu hijo (1949)

• El rey del barrio (1949)

1950[editar]

• ¡También de dolor se canta! (1950)

• ¡Ay amor... cómo me has puesto! (1950)

• Doña Perfecta (1950)

• En la palma de tu mano (1950)

• La marca del zorrillo (1950)

• Los olvidados (1950)

• Rosauro Castro (1950)

• Sensualidad (1950)

• Siempre tuya (1950)

• Simbad el mareado (1950)

• El Ciclón del Caríbe (1950)

• El suavecito (1950)

• Susana (Carne y demonio) (1950)

• Víctimas del pecado (1950)

• La muerte enamorada (1951)

• A. T. M. A toda máquina! (1951)

• El ceniciento (1951)

• Chucho el Remendado (1951)

• La hija del engaño (1951)

• Una mujer sin amor (1951)

• Mujeres sin mañana (1951)

• La noche avanza (1951)

• El revoltoso (1951)

• Subida al cielo (1951)

• Trotacalles (1951)

• El bello durmiente (1952)

• El bruto (1952)

• Dos tipos de cuidado (1952)

• Él (1952)

• Me traes de un ala (1952)

• Pepe El Toro (1952)

• El Mártir del Calvario (1952)

• El rebozo de Soledad (1952)

• Sandra, la Mujer de Fuego (1952)

• Robinson Crusoe (1952)

• Abismos de pasión (1953)

• Espaldas mojadas (1953)

• Ay pena, penita, pena (1953)

• La ilusión viaja en tranvía (1953)

• El mariachi desconocido (1953)

• Raíces (1953)

• El rapto (1953)

• Reportaje (1953)

• Escuela de vagabundos (1954)

• El río y la muerte (1954)

• El vizconde de Montecristo (1954)

• Ensayo de un crimen (1955)

• El inocente (1955)

• Lo que le pasó a Sansón (1955)

• El médico de las locas (1955)

• El gato sin botas (1956)

• Ladrón de cadáveres (1956)

• La muerte en este jardín (1956)

• Torero (1956)

• Tizoc (Amor Indio)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com