ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escudo ESCUDO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA FRANCISCO MANZANERA HENRIQUEZ


Enviado por   •  30 de Marzo de 2017  •  Tarea  •  1.305 Palabras (6 Páginas)  •  1.138 Visitas

Página 1 de 6

 [pic 1]

ESCUDO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA FRANCISCO MANZANERA HENRIQUEZ


A través del Consejo Directivo del año 2014 se dio vía libre a la propuesta del cambio de imagen dela institución con el objetivo de oxigenar y mostrar acciones de transformación institucional. En base a ello y mediante convocatoria a la comunidad educativa en general a concurso abierto, la propuesta de escudo hecha por el Licenciado Miguel Ángel Medellín Pardo fue la aprobada por el Consejo Directivo realizándole algunas reformas, quedando establecido como se presenta a continuación:

Este escudo representa:

Enmarcado en un círculo dorado que simboliza la nobleza, el esplendor, la prosperidad, sabiduría, magnanimidad, constancia, riqueza, poder y luz.

Se mantienen los colores característicos institucionales. El verde simboliza la esperanza, la fe, amistad, servicio y respeto. Es símbolo de grandeza, elevación, asilo y salvaguardia, con la obligación al servicio y protección. El blanco simboliza la paz, pureza, limpieza e inocencia.

Enmarcado en forma circular se observa el nombre de la institución y la ciudad de su ubicación.

En el centro se encuentra un símbolo heráldico similar al que se encuentra en el escudo de la ciudad de Girardot. Lo que le da mayor identidad con la filosofía municipal. Allí a su alrededor se encuentren ocho pequeños símbolos heráldicos que significan propiedad y que representan las ocho sedes que conforman nuestra prestigiosa institución educativa.

Internamente se pueden observar tres símbolos:

- Tecnología: Hacia donde se enfilan los esfuerzos institucionales pretendiendo estar a la vanguardia de los avances tecnológicos educativos en las instituciones oficiales de Girardot en el uso de las TIC y su aporte a la educación, representando una de las caracterizaciones institucionales.

- Cultura de paz y convivencia escolar: Allí se observa el logotipo de la paloma, ganador en Ginebra y representación mundial de comunidades que propenden por la Paz y la convivencia interna.

- Árbol de Acacio: Emblema regional. Orgullosos de pertenecer a la ciudad de las acacias. La acacia es uno de los árboles más habituales en la decoración de fachadas de las casas, calles y parques en la ciudad de Girardot. De hoja perenne, se caracteriza por su frondosidad, su espectacular colorido. Por las espinas recibe el nombre de acacia: del griego procede la palabra 'akis', que significa punta. Suele rebasar los 3 metros de altura hasta los 8 como máximo, sus hojas lanceoladas son de color verde claro y pueden ser de hasta 25 cm. de longitud. Suelen estrecharse en la base y en la punta, con un nervio central muy marcado. En las ramas se generan racimos muy profusos de globos de amarillo intenso que ofrecen bellos cuadros paisajísticos. Esta planta pertenece a la familia de las leguminosas porque producen legumbres lineares, de hasta 15 cm. de longitud, rectas o ligeramente curvadas. Las legumbres suelen estar muy constreñidas entre las semillas. No suele tolerar sequías muy severas. Mucho menos dura es su madera, que es quebradiza y frágil, a pesar de producir buena leña. Las flores de la acacia eclosionan entre marzo y abril. Suelen ofrecer imágenes espectaculares, sobre todo las acacias salignas, que producen ramas llenas de flores amarillas que caen a modo de cascada. Se utiliza mucho por su capacidad para proporcionar buena sombra y cobertura del suelo. El forraje que produce también es muy apreciado.

En la cimera o, parte superior del escudo está el sol, que significa horizonte, vida, calor, cambio y centro de atención, también es símbolo de autoridad, realeza y alta jerarquía. El sol es indispensable para la vida y la existencia del hombre, es símbolo de energía y fuerza. A su vez representa el año de la propuesta de la creación de la Metropolitana del Sol.

Dentro del Sol se observa una la locomotora como recuerdo del ferrocarril de Girardot, que buscaba comunicar Bogotá con el río Magdalena. Se tomaba el tren de Puerto Colombia a Barranquilla, vapor de río hasta La Dorada, tren hasta Ambalema, vapor hasta Girardot

y dos trenes más hasta Bogotá. Fue incorporado en 1953 a los Ferrocarriles Nacionales, donde finalmente logro la ruta de la costa hasta Girardot, terminando en Flandes donde estaban los talleres.

Como soportes laterales encontramos ramas de olivo que son símbolo de paz, esto trascendió antiguas culturas y al cristianismo en sí para universalizarse como representación simbólica de la casa de Israel indicando algo vivo y producción de fruto en abundancia. En ISRAEL crece este árbol, prácticamente indestructible. Incluso cuando se le tala, del rizoma (tallo subterráneo) salen al poco tiempo nuevos retoños. Y cuando su propietario cosecha su fruto, le premia con aceite en abundancia. Los escritores de la Biblia utilizaron muchas veces el olivo en sentido figurado. Algunas características de este árbol sirvieron para ilustrar la misericordia de Dios, la promesa de la resurrección y una vida familiar feliz. La rama de olivo ha simbolizado también la victoria. En la Grecia antigua se coronaba a los campeones olímpicos con una corona formada con ramas de olivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (131 Kb) docx (618 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com