ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escudo Ecuatoriano


Enviado por   •  17 de Enero de 2015  •  392 Palabras (2 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 2

Escudo de armas de 1900

1900 — presente

Siendo el Presidente de la República el General Eloy Alfaro, el Congreso Nacional de 1900 determinó definitivamente los Símbolos Nacionales. El actual y definitivo escudo de armas fue adoptado el 31 de octubre de 1900, logrando el ejecútese presidencial del Gral. Alfaro el 7 de noviembre de 1900 y el decreto se publicó en el Registro Oficial Nº 1272 el 5 de diciembre de 1900. En el artículo de su decreto del 31 de octubre del citado año, transcribe la disposición de 1845,

El Escudo de Armas del Ecuador, se oficializa en el gobierno de Eloy Alfaro, con esta representación:

Cóndor: Con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, es símbolo de energía y esfuerzo.

Laurel: Representa la gloria de la nación.

Óvalo: Su contorno es de doble borde de color café con uniones del mismo color arriba y abajo.

Sol Dorado: Significa el oro, importancia para nuestros primeros pobladores, está en el centro, con los signos del zodíaco.

Signos del zodíaco: A la izquierda Géminis y Cáncer, a la derecha Aries y Tauro, los que representan los meses de marzo, abril, mayo y junio, en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana.

Chimborazo: El volcán más alto, de cuyas nieves perpetuas nace el río Guayas.

Banderas Nacionales: Son cuatro, dos a cada lado, anteriores y posteriores, que se aglutinan bajo las fases consulares.

Palma: Representa la paz en la nación.

Listón: Cinta de seda

Astas: Son cuatro y coronan cada uno de los pabellones, se presentan inclinadas con puntas metálicas romboidales.

Caduceo: Coronado por dos alas y rodeado por dos serpientes, atributo de Mercurio. Es un símbolo de lanavegación y el comercio.

Río Guayas: El cual se ensancha progresivamente hasta ocupar toda la parte baja del óvalo. Hacia los costados se incluyen orillas de exuberante vegetación, expresión de la agricultura nacional.

Buque a vapor Guayas: Fue el primero que se construyó en América del Sur, en 1841 en los astilleros de Guayaquil. El buque tiene por mástil un caduceo. Los colores del buque y su pabellón ubicado en la proa, son los de la bandera nacional.

Fasces consulares: Insignia de los cónsules de Roma, símbolo de autoridad y dignidad.

Hacha: (Segur) Hacha grande que formaba parte dejada de una de las fasces de los lictores romanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com