ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela De CHicago


Enviado por   •  2 de Febrero de 2014  •  733 Palabras (3 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 3

LA ESCUELA DE CHICAGO

Comienzos: finales del siglo XIX y principios del XX

Autores de la escuela:

Henry Hobson Richardson

William Le Baron Jenney

Henry Sullivan

HISTORIA:

- Hablamos constantemente de la búsqueda de nuevas construcciones basadas en estilos pasados. Pero habrá excepciones, como será el caso de la Escuela de Chicago.

- Todo esto sucede en EE. UU. y no en Europa porque es en el nuevo continente donde la referencia histórica tiene menos peso e importancia. Europa siempre tiende a mirar de una manera al pasado y esto se refleja en las corrientes artísticas del viejo continente.

- La ciudad es próspera, aumenta considerablemente el nivel demográfico, lo que supone que el urbanismo adquiriera una relevancia máxima.

- En 1871 la ciudad de Chicago sufre el conocido gran incendio. Volver a levantar la ciudad.

Esta necesidad de crear nuevos edificios, dará pie al surgimiento de la denominada Escuela de Chicago.

- Nuevo concepto en la arquitectura de aquellos años, el rascacielos.

- Chicago es una ciudad floreciente, por ello se produce una gran especulación sobre los terrenos y una gran demanda de construcción. La solución que se adopta es la construcción en vertical: muchos pisos elevados sobre una planta reducida. (edificaciones que podrían oscilar entre los 10 y los 16 pisos de altura).

- Paralelamente al surgimiento de los rascacielos, aparecerán los primeros ascensores eléctricos.

CARACTERISTICAS:

- Nuevo estilo arquitectónico predominante a finales del siglo XIX, el funcionalismo.

- Pionero en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales.

- Estructuras metálicas (esqueletos o armazón de hierro) que, entre otras cosas, permitirá realizar edificios con gran altura. Estas estaban revestidas con diferentes materiales dependiendo la función del edificio.

- Uso del pilar de hormigón como soporte o cimiento. Será la solución al desafío de construir sobre un suelo arenoso y fangoso.

- Ventanas extendidas horizontalmente por toda la fachada (con las dimensiones que se desee, dado que ya no serán necesarios los llamados muros de carga). Esto dará lugar a lo que más adelante se llamará 'muro cortina'.

- Posible eliminación de los muros de carga (gracias a esta estructura metálica)

- Desarrollo del ascensor eléctrico.

- Con respecto al exterior, se suprimen los elementos decorativos (tan habituales en la arquitectura artística de finales del siglo XIX). Se apuesta por superficies lisas y acristadas. Predominan las líneas horizontales y verticales.

- Atractivas fachadas de mampostería.

- Para Sullivan el exterior del edificio debe formar con su interior una unidad indivisible, de modo que parezca una pura aplicación.

- Cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com