ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Economica Y Social De La Colonia


Enviado por   •  9 de Marzo de 2015  •  2.377 Palabras (10 Páginas)  •  427 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

En Venezuela la producción de carne ha estado impulsada por ganaderos privados o empresas, por esta razón se hace necesario la creación d los bloques multinacionales (BMN), por la baja calidad que ofrece el pasto en verano donde el ganadero desde su humilde finca, cuenta con la ayuda de esta pasta compacta domestica, a base de aumentar la producción y satisfacer la demanda de los consumidores.

El éxito de este proyecto dependerá del funcionamiento de los BMN y para obtener productos de variedad y alta calidad.

CAPITULO I

El Problema

1.1 Planteamiento del Problema

La ganadería bovina en la región de los llanos, presenta algunas limitaciones en la época critica de sequía (Enero-Abril) motivado a una serie de factores entre los cuales podemos citar suelos que por su condición de sabana, son muy pobres en nutrientes, carencias en el sistema de riegos mal manejo de los especies forrajeras, entre otros.

Del Mismo Modo, Chico y Linares (1992) afirma que:

“La producción de bovina de carnes en Venezuela básicamente es una actividad de tipo pastoril, donde los nutrientes están asociados a la fertilidad del suelo, calidad y disponibilidad de la biomasa vegetal y sistema de manejo de pastizal y del hato ganadero.

En los últimos años se ha venido creando conciencia de que los pastos tropicales son insuficientes para una producción animal sostenida debido a las deficiencias he imbalances calóricos y proteicos así como por la generalizada deficiencia fósforo. Ellos también sostienen que dicha deficiencia de minerales al igual modo que la carencia de amoniaco ruminal disminuye el crecimiento microbiano en relación a la producción de ácidos grasos volátiles, figurando entre el azufre, fósforo y magnesio”.

Combadas (1991) mantiene que “El uso de bloques multinutricionales asegura una optima función ruminal a través del suministro constante de nitrógeno, en la forma de amoniaco”.

El uso de los bloques constituye una estrategia alterna de suplementación de ruminantes, ya que es de fácil elaboración a nivel de explotación pecuaria y además permite el uso de primas regionales.

La utilización de BMN en la alimentación bovina persigue varios objetivos que son suministrar urea a los microorganismos del resumen, sales minerales, proteínas, sobrepasantes, almidones, entre otras sustancias.

Con el uso de estos ingredientes lo que se busca es mejorar el ecosistema ruminal existente en animales cuyo principal alimento lo constituye el forraje de calidad nutritiva.

Tomando en consideración lo ante expuesto, con la presente investigación se pretende disponer de un suplemento alimenticio para la disponibilidad de los productores de ganado bovino en tiempo de pastizales.

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1Objetivo General

Elaborar un bloque multinutricional como alternativa de manejo en la suplementación bovina

1.2.2 Objetivos Específicos

- Conocer la importancia en la fabricación de los BMN como alternativa en la suplementacion bovina.

- Comprender los Beneficios de los BMN en la producción bovina

- Fabricar un BMN como alternativa alimenticia en la producción bovina

1.3 Justificación

En la actualidad la inflación a permitido que todo tipo de producto tenga un alto costo para su adquisición, de esto no escapan los productos alimenticios en la producción bovina, por tal motivo en los últimos años se han creado técnicas mejoradas para la alimentación de los rebaños mejorados con el objeto de lograr a bajo costo, suplir las deficiencias que normalmente se presentan en los de pastoreo extensivo y semiextensivo. Los bloques multinutricionales (BMN), son unas alternativas que permiten aprovechar muchos recursos locales y faciales de elaborar en la propia finca siendo el pasto el principal producto aprovechable para su fabricaciones tal sentido el presente estudio se considera importante por los resultados obtenidos y elaboración del producto mencionado.

Los BMN son productos alimenticios aceptados por los ruminantes favoreciendo para ellos una alimentación balanceada, y a su vez el productor, tiene ingresos financieros del mismo.

Con esta producción se espera lograr que en el futuro haya mayor aprovechamiento en el uso adecuado de los pastos y forrajes, y además de residuos de cosechas como el arroz la yuca, el fríjol y el maíz, que por lo general se desperdician en las fincas, mencionando también entre ellos la caña, el matarraton y el grandul, y otras leguminosas que son alimentos ricos en nutrientes y que a veces se intentan destruir en vez de conservar y aprovechar, con el fin de conseguir mayor demanda en la productividad.

1.4 Motivación

El motivo que conduce en la realización de esta investigación es el conocimiento que tenemos de la productividad que tiene los ganaderos del municipio Páez en la producción bovina en los tiempos de sequía, especialmente en los meses de Enero Febrero y Marzo, teniendo esto incidencia en el alto costo del rubro carne en la economía familiar, además puedo tener un amplio conocimiento en la elaboración de los BMN

CAPITULO II

Marco Referencial

2.1 Antecedentes de la investigación

Los bloques multinutricionales (BMN) constituyen una tecnología para la fabricación de alimentos sólidos y que una alta concentración de energía, proteínas y minerales. Son preparados utilizando urea, melaza, y un agente solificante. Adicionalmente incluirse, numerales con sal y una harina que proporcione energía. Generalmente el uso de los BMN a sido como alimentación estratégica durante la época seca, son resistentes a la intemperie y es consumido lentamente por lo que garantiza el consumo dosificado de la urea.

En cuanto a los mismos se puede sostener que algunas de las producciones ganaderas lo han utilizado y los resultados son favorables a continuación se mencionaran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com