ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Politica Y Territorial De Venezuela


Enviado por   •  20 de Abril de 2015  •  1.470 Palabras (6 Páginas)  •  511 Visitas

Página 1 de 6

ESTRUCTURA POLÍTICA

Venezuela tiene un sistema de gobierno caracterizado por un gran número de partidos políticos. Pero estos la mayoría de las veces terminan aliándose a las grandes cúpulas partidistas para formar coaliciones de gobierno.

PARTIDOS POLÍTICOS

Partido político DESCRIPCIÓN Año

Acción Democrática

MIR

1960

AD-Oposición (PRIN)

1962

Movimiento Electoral del Pueblo

1967

MIN

1972

Apertura

1997

Alianza Bravo Pueblo

2000

Encuentro Nacional

2000

Un Nuevo Tiempo

2000

Polo Democrático (Un Nuevo Tiempo)

2005

Voluntad Popular

2010

Copei

Convergencia

1993

Proyecto Venezuela

1998

Alianza Popular

2005

Partido Comunista de Venezuela

Partido de la Revolución Venezolana

1966

Movimiento al Socialismo

1971

La Causa Radical

1971

Vanguardia Unitaria Comunista (Nueva Alternativa) 1978

Unión Republicana Democrática

Integración Republicana

1958

Vanguardia Popular Nacionalista 1964

Movimiento Democrático Independiente 1966

UPI 197?

Movimiento Republicano Nacional 1978

La Causa Radical

Patria Para Todos

1997

Movimiento al Socialismo

Izquierda Democrática

1999

Podemos

2002

Izquierda Unida

2003

Alianza Bravo Pueblo

Grupo Socialdemócrata (Polo Democrático)

2001

Podemos

Vamos (Polo Democrático)

2003

Avanzada Progresista

2012

Movimiento V República

Solidaridad

2001

Unidad Popular Venezolana

2005

Primero Justicia

Justicia Popular (Un Nuevo Tiempo)

2007

Voluntad Popular

2010

Bandera Roja

Vanguardia Popular

2007

Partido Socialista Unido de Venezuela

Nuevo Camino Revolucionario

2008

Movimiento Ecológico de Venezuela

2008

Monagas Patriota

2012

Un Nuevo Tiempo

Voluntad Popular

2010

Patria Para Todos

Avanzada Progresista

2012

Movimiento Progresista de Venezuela

2012

Venezuela asume la forma de un Estado federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. El mismo tiene como fines la protección y fomento de la persona y su humanidad, garantizar el ejercicio democrático de la voluntad popular, y la búsqueda de un estado de bienestar general. Para la consecución de tales metas, se señalan como vías el desarrollo de la educación y el trabajo, forma de Gobierno es la de una República presidencialista, encabezada por el Presidente de la República, con funciones de Jefe del Estado y Jefe del Poder Ejecutivo Nacional a la vez. La soberanía, la cual reside en el pueblo, se ejerce de dos maneras: directamente a través de la Constitución misma y de la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por el Poder Público, cuyos componentes están sometidos a dicha soberanía popular y se deben a ella. Todos los entes públicos están sujetos a lo previsto en esta Constitución. El Presidente tiene la facultad de dirigir las acciones del Gobierno.

ESTRUCTURA TERRITORIAL

Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales, los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional).

En 1969 se promulgó un decreto sobre regionalización por medio del cual se institucionaliza el proceso de desarrollo regional, para lo cual fue indispensable delimitar las regiones administrativas y crear los órganos de planificación, promoción y desarrollo regional:

Región Capital: integrada por los estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital.

Región Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo, Cojedes.

Región Centro-Occidental: integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy

Región de los Andes: integrada por los estados Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo.

Región de los Llanos: integrada por los estados Guárico, Apure, con excepción del Municipio Páez.

Región Guayana: integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.

Región Insular: integrada por el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales Venezolanas.

Región Nor-Oriental: integrada por los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre.

Región Sur Occidental: integrada por el estado Táchira, y el Municipio Páez del estado Apure.

Región Zuliana: integrada por el estado Zulia.

Las Regiones político-administrativas no forman parte de la división política formal ni forman parte de la estructura administrativa de estados y municipios, pero fueron creadas para estimular desde el gobierno central la planificación, promoción y desarrollo regional, sin afectar la división política de los estados y municipios ni su autonomía y competencias.

Venezuela limita por el Norte con el mar Caribe, por el sur con Brasil y Colombia, por el este con Guyana y el Océano Atlántico y por el oeste con Colombia. Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste hasta las planicies deltaicas en el este pasando por los llanos en el centro-sur, la Cordillera de la Costa en el norte (considerada por muchos como continuación de la Cordillera Andina) y la amplia zona de mesetas del Macizo Guayanés al sur del Orinoco (la región más extensa, con el 50 % de la superficie total del país).

Fauna y Vegetación

El país es considerado como uno de los 17 Países Mega diversos por poseer una gran cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com