ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas del desarrollo de la historia del Рerú


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2012  •  Documentos de Investigación  •  28.716 Palabras (115 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 115

Historia del Perú (I)

PARA EL SEGUNDO CICLO DEL DIPLOMADO DE EDUCACIÓN RURAL

Cuaderno de Estudio

D • E • R

Diplomado en Educación Rural

Facultad de Educación de la Universidad de Piura

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional. Junta de Andalucía

Diputación de Jaén

Fundación Albihar

Asociación de Fomento de investigación y Acción para el Desarrollo( FIAD)

Índice

PRESENTACIÓN 7

CAPÍTULO I. PERIODO ARCAICO TARDIO 8

1.1. CARAL 9

1.1.1. LA RELIGIÓN CARAL 10

1.1.2. ECONOMÍA DE CARAL 10

1.1.3. LA SOCIEDAD CARAL Y SU RELACIÓN CON OTRAS

POBLACIONES CONTEMPORÁNEAS 10

CAPÍTULO I I. EL FORMATIVO O PRIMER HORIZONTE CULTURAL 12

2.1. PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA ANTIGUA DEL PERÚ 12

2.2. EL FORMATIVO Y EL PRIMER HORIZONTE CULTURAL 14

2.2.1. Introducción 15

2.2.2. Chavín de Huántar 15

Ubicación geográfica y cronológica 16

Arte lítico 16

Cabezas clavas 16

Estela Raimondi 17

Cerámica Chavín 17

El fenómeno de la expansión Chavín 17

Decadencia de la influencia de Chavín 18

CAPÍTULO III. LAS GRANDES CULTURAS COSTEÑAS: EL INTERMEDIO TEMPRANO 19

3.1. INTRODUCCIÓN 19

3.2. CULTURA MOCHICA 20

3.2.1. Ubicación tempo-espacial 20

3.2.2. Ubicación geográfica 20

3.2.3. Características generales 20

Cerámica 21

Los huaco-retratos 22

Organización Social 22

Fin de Mochica 23

3.3. CULTURA NASCA 24

3.3.1. Ubicación tempo-espacial 24

3.3.2. Cerámica 24

3.3.3. Geoglifos de Palpa y Nasca 26

3.3.4. Tecnología hidráulica 27

CAPÍTULO IV. LA CULTURA TIAHUANACO, ANTECEDENTES DEL GRAN

IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO 28

4.1. UBICACIÓN TEMPO-ESPACIAL 28

4.2. EVOLUCIÓN CULTURAL DE TIAHUANACO 29

4.2.1. Antecedentes del Tihuanaco 29

Tiahuanaco temprano o Qeya 30

4.2.2. Tiahuanaco 30

Ruinas de Tiahuanaco: 30

Litoescultura 31

Cerámica 32

CAPÍTULO V. LOS INCAS, HISTORIA Y LEYENDAS 34

5.1. EL CONOCIMIENTO DEL IMPERIO INCAICO 34

5.2. EL ORIGEN HISTÓRICO DE LOS INCAS 35

5.2.1. ¿Cómo estaba conformado el Cusco antes de los incas? 35

5.2.2. ¿Cómo llegan los incas al valle del Cusco? 36

5.2.3. La historia oficial incaica: las leyendas 37

Manco Cápac y Mama Ocllo 38

Los hermanos Ayar 38

¿Qué interpretación tienen estos mitos? 39

5.2.4. Periodificación de la historia inca 40

Incario Legendario (1200 d.C. – 1438 d.C.) 40

Incario Histórico 41

5.2.5. Ubicación geográfica 41

5.2.6. División política 42

5.2.7. Población 43

CAPÍTULO VI. ECONOMÍA INCAICA 44

6.1. LA RECIPROCIDAD EN EL MUNDO ANDINO 44

6.2. LA REDISTRIBUCIÓN EN EL INCANATO: 45

6.3. LAS COLCAS O DEPÓSITOS 46

6.4. LOS CAMINOS INCAICOS 47

6.5. IMPORTANCIA DE ALGUNOS RECURSOS NATURALES: 48

CAPÍTULO VII. EL OCASO DE UN IMPERIO EN LOS ANDES 52

7.1. EL ENFRENTAMIENTO DE DOS PANACAS REALES: 53

7.2. EL RELAJAMIENTO DE LAS COSTUMBRES: 55

7.3. LOS ESPAÑOLES Y LA TOMA DE CAJAMARCA: 56

CAPÍTULO VIII. LOS INICIOS DE LA COLONIZACIÓN EN EL PERÚ 58

8.1. AFIRMACIÓN DE LA CORONA ESPAÑOLA EN EL PERÚ 58

8.2. ¿CÓMO SE FUNDARON LAS CIUDADES ESPAÑOLAS EN EL PERÚ? 59

8.3. EL SISTEMA DE ENCOMIENDAS Y ENCOMENDEROS 60

8.4. LA EVANGELIZACIÓN Y LAS ÓRDENES RELIGIOSAS 62

8.4.1. Dominicos 63

8.4.2. Franciscanos 64

8.4.3. Mercedarios 64

8.4.4. Agustinos 65

8.4.5. Jesuitas 65

8.5. EL PRECIO DE LA CONQUISTA 66

8.5.1. El “genocidio indígena” 66

8.5.2. La evangelización 66

8.5.3. La explotación del indio 67

8.5.4. El trabajo obligatorio 68

8.5.5. El impacto psicológico 69

8.5.6. Las enfermedades 70

8.5.7. El mestizaje 71

CAPÍTULO IX. EL VIRREINATO DEL PERÚ 73

9.1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA 73

9.1.1. La Administración de las Colonias desde España 74

El Rey 74

El Consejo de Indias 75

La Casa de Contratación 75

9.1.2. La administración de las Colonias desde América 76

El Virrey 76

La Audiencia 78

El Cabildo 78

El Corregimiento 79

9.2. LA ECONOMÍA VIRREINAL 80

9.2.1. Minería 80

9.2.2. Agricultura 81

9.2.3. Ganadería 81

9.2.4. Comercio 81

Comercio Exterior 81

Comercio Interior 82

9.3. CONVENTOS, SEMINARIOS, ESCUELAS Y LA UNIVERSIDAD 83

9.4. EL ARTE VIRREINAL 84

9.4.1. La Pintura 85

9.4.2. Escultura 86

9.4.3. Arquitectura 87

9.5. LAS CASTAS Y LOS GRUPOS SOCIALES 87

9.5.1. Criollos 88

9.5.2. Indios 88

9.5.3. Negros 89

9.5.4. Mulatos 90

BIBLIOGRAFÍA 94

Presentación

Estimado profesor:

COORDINADORES DEL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN RURAL

CAPÍTULO I.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (188 Kb)
Leer 114 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com