ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eurocentrimo


Enviado por   •  9 de Octubre de 2013  •  2.132 Palabras (9 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 9

Eurocentrismo como instrumento de dominación:

A través del curso de la historia, la humanidad ha sido testigo de profundos cambios en los sistemas económicos, sociales y políticos. Muchos de estos cambios nos dan signos del amanecer o el crepúsculo de una era determinada. Inclusive la era actual en la que vivimos (caracterizada por la modernidad), fue generada a partir de la aparición del capitalismo, que a pesar de ser una ideología considerada sólo en el campo de la economía, también tiene una fuerte influencia como fenómeno sociológico, porque es el punto de partida para entender el modelo civilizatorio actual conocido como eurocentrismo.

El capitalismo fue una teoría económica que generó profundos cambios en Europa. Cambios como la creación del hombre económico, caracterizado por un cambio en el modelo de organización laboral, de acceso a los recursos e incluso del conjunto de la vida. Estas transformaciones se van a ver reflejadas en la colonización europea del resto de continentes y van a dejar profundas consecuencias hasta la actualidad.

Al aparecer este modelo económico en el Mundo Occidental, se genera una naturalización de las relaciones sociales, es decir, un proceso en el que la sociedad es estudiada con métodos “más científicos” y se convierte en un objeto de investigación. Al mismo tiempo se produce el desarrollo de la sociedad liberal industrial, la cual se convierte no sólo en el orden social adecuado, sino también en el único posible de generar los saberes aceptados como válidos.

Es en este momento crucial de la historia, donde ocurre, otro importante fundamento de las ideas eurocentristas: Los conocimientos (aceptados en otros sistemas anteriores como una unidad), adquieren una división ontológica fundamentada principalmente en la filosofía racionalista, la misma que considera que razón (hombre) y mundo (realidad) son categorías diferentes.

Esta forma “nueva” de ver el mundo influye en ese primer contacto entre una Vieja Europa y el Nuevo Continente (como también al resto del mundo), pues establece una relación de dominio a todo nivel de la primera hacia la cultura americana precolombina (a nivel lingüístico, religioso, económico, ideológico y especialmente a nivel de conocimientos).

Es así que el eurocentrismo adquiere un carácter de universalidad, pues se reconoce todo el legado cultural europeo, como la única forma válida de conocimiento sobre las demás regiones de nuestro planeta, llegando a considerar a todas las demás formas de conocimiento, como precarias, primitivas o arcaicas. Esta universalidad de la que se habla, resulta paradójica, pues a pesar de buscar una integridad o consenso en cuanto a la forma de imponer dichos saberes; en la práctica nos encontramos con una respuesta agresiva de los pueblos que se resisten a dicha modernidad. Muchos de esos pueblos alcanzaron su independencia como Estados soberanos, pero siguieron adoptando el modelo que los colonizadores habían impuesto durante siglos.

Dicha construcción eurocéntrica piensa y organiza a la humanidad, a partir de su propia experiencia y se convierte en un dispositivo de conocimiento colonial e imperial, sobre los pueblos subyugados. A la vez, este fenómeno se expresa en las estructuras de poder a través de la colonialidad o racialización, (que afectan las relaciones de género, de trabajo, políticas y de intersubjetividad de los pueblos conquistados) y también de las estructuras del saber, bajo la idea de la modernidad. En pocas palabras se defiende la idea de la invalidez de cualquier tipo de conocimiento de las culturas no europeas. Como dice Enrique Dussel: “El ego cogito moderno fue precedido por el ego conquiro” (Europa, modernidad y eurocentrismo – Enrique Dussel). Una clara muestra de ello fue la encarnizada violencia con que fueron reprimidos los aztecas o los incas por los españoles.

La Modernidad de dichos saberes coloniales impuestos a las culturas oprimidas, está justificada por una praxis errática de la violencia de los colonizadores, generando algunas consecuencias inmediatas para los vencidos:

* La superioridad europea obliga a los pobladores americanos a desarrollarse en la cultura dominante como exigencia moral.

* Se infunde en el imaginario de los vencidos, un sentimiento de culpabilidad al resistir el poder civilizador europeo.

Por todo lo explicado anteriormente se plantea entonces la idea de que el eurocentrismo ha sido considerado durante mucho tiempo como un constructo cultural opresor de parte de las culturas de Occidente sobre los llamados “pueblos del Sur” (para hacer referencia a los pueblos no europeos) que no permite el desarrollo, revalidación y reivindicación de las culturas no europeas.

Argumentos a favor de la idea del eurocentrismo como instrumento colonizador:

Algunos argumentos que se consideran a favor de la idea del eurocentrismo como instrumento colonizador son:

* El eurocentrismo se entiende como un medio de control de los países subyugados. A medida que este dispositivo colonizador fue introduciéndose en nuestras culturas, se ha convertido en un catecismo adoctrinador, que controla todas nuestras acciones y decisiones, inclusive como Estados libres, soberanos e independientes, se da en el campo educativo, cuando se toma como modelo de la educación básica regular el modelo socio cognitivo humanista (La Refundación de la Escuela – Martiniano Román), que proviene de la Escuela Española de finales de los años 90. Este sistema indica que vivimos en una sociedad del conocimiento y que la educación debe crear individuos que puedan desempeñarse en un mundo cada vez más globalizado. El no adoptar ese modelo nos borra del mapa del sistema mundo – moderno actual, pero no toma en cuenta que como país somos una realidad pluricultural que necesita un modelo no solamente importado, sino que se contextualice en el tiempo y el espacio.

* El eurocentrismo es un “agujero negro” que absorbe la cultura de los países subyugados y las condena a la extinción. En nuestro país hemos visto como han ido reduciéndose los hablantes de lenguas nativas, como el aymara, pues se considera poco importante seguir manteniendo este patrimonio cultural. Según Juan Moles, especialista español, esto se debe a “la escasa transmisión intergeneracional

dentro del núcleo familiar de los pueblos y comunidades indígenas Cada vez se reemplaza el idioma castellano o el idioma inglés por estas lenguas, perdiéndose saberes ancestrales, tales como el uso de medicinas alternativas para curar diversos males, los que podrían generar contribuciones grandiosas para la medicina moderna en un escenario mucho más intercultural.

* El eurocentrismo genera un daño tremendo a la autoestima

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com