ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Histórica de los Sistemas de Producción


Enviado por   •  20 de Mayo de 2018  •  Tareas  •  2.165 Palabras (9 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 9

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]


Contenido

I.- INTRODUCCIÓN        3

II. FACTORES INTERNOS        4

2.1 Terrenos y Edificios        4

2.2 Materiales o Materias Primas        4

2.3 Energía        5

2.4 Máquinas y Equipos        5

2.5 Capital Humano        5

III. FACTORES EXTERNOS        6

3.1 Proveedores        6

3.2 Mano de Obra Calificada        7

3.4 Infraestructura        7

3.5 Capital o Inversión        8

IV. CONCLUSIÓN        9

V.  REFERENCIAS        10

I.- INTRODUCCIÓN

La importancia de la productividad para el desarrollo de un país es conocida y  aceptada por todos, toda economía competitiva muestra resultados altos en su productividad. Los esfuerzos por mejorarla nunca serán suficientes ni estáticos, si consideramos la gran cantidad de variables que inciden en las operaciones de una organización.

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción, muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción se refiere a la actividad de producir  bienes y servicios y productividad, como se menciona anteriormente, hace  referencia a la utilización eficiente de los recursos al producir bienes o servicios.

Al igual que está se deriva no solo en producción de bienes, sino también considera el capital humano y las máquinas y tecnologías para alcanzar los niveles más altos de productividad.

Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un  enfoque sistemático decimos que algo o alguien son productivos con una cantidad de recursos (insumos) en un periodo de tiempo dado y se obtiene el máximo de productos.

La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus  características técnicas, no con el recurso humano o los trabajadores. De esta forma deben  de considerarse factores que influyen también.

Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la  productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como la calidad que es la salida de productos en el tiempo requerido, con el personal adecuado y con el menor costo para la satisfacción del cliente.

El objetivo de la investigación es visualizar los factores más relevantes que afectan la productividad, identificando sus conceptos y desglosando ejemplos para una mejor comprensión. El trabajo se realizó a través de la revisión de la literatura y de artículos especializados en el tema de productividad postulando finalmente una conclusión concreta del tema.

Para la practicidad de exponer cada uno de los factores que afectan la productividad, a continuación se muestra un cuadro con vista general, siguiendo en texto los conceptos y estudio de cada uno.

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

  • Terrenos y Edificios
  • Proveedores
  • Materiales o Materias Primas
  • Mano de Obra Calificada
  • Energía
  • Políticas y Aranceles
  • Máquinas y Equipos
  • Infraestructura
  • Capital Humano
  • Capital o Inversión

II. FACTORES INTERNOS

2.1 Terrenos y Edificios

Su correcto aprovechamiento puede ser una causa muy importante de reducción de costos, particularmente cuando la empresa está en expansión y necesita ampliar sus locales.

Toda reducción que se haga en el proyecto original antes de adquirir el terreno o de construir los edificios representa menos capital que inmovilizar, ahorro de impuestos, disminución de futuros gastos de mantenimiento, etc. Un correcto diseño del proceso y la distribución de la planta serán relevantes en un proceso adecuado de planificación y control de la producción que se lleve al utilizar menos volúmenes de inventarios y así la reducción de espacios de almacenamiento.

2.2 Materiales o Materias Primas

Si la empresa no ofrece el material necesario que optimice los procesos, los tiempos y la calidad de producción obstaculizarán el logro de los objetivos.   Es de vital importancia prestar atención al rendimiento del material, sustituyéndolo cuando pierde eficacia o utilidad. El elegir materias primas adecuadas para los diferentes procesos y el control adecuado de los desechos y sobras ayudara a que si estos pudiesen aprovecharse para un nuevo producto o un segundo proceso.

2.3 Energía

La productividad energética mide la salida y la calidad de los bienes y servicios generados con un conjunto dado de insumos. Se mide la productividad en términos de la razón del valor agregado entre el valor de los insumos energéticos.  

La forma de mejorar la productividad energética puede realizarse mediante la reducción de los insumos energéticos requeridos para producir un mismo nivel de servicios poniendo en prácticas sistemas de ahorro, generando una reducción considerable en el pago de este importante suministro.  Por ejemplo empresas que han sustituido la generación de su energía por medio eólica o paneles solares, que si bien es una inversión inicial costosa, tendrá beneficios a plazo largo en ella.

2.4 Máquinas y Equipos

En cualquier obra es necesario tener en cuenta la productividad y rendimientos de los equipos que utilizamos en esta, ya que estos nos afecta la programación en tiempo y dinero. Es de suma importancia darle a estas su debido mantenimiento, actualizaciones, capacitación oportuna de su manejo, remplazo de piezas o tiempo de vida que especifiquen. Si dejamos pasar por alto algún detalle arriesgamos a que muestren algún error que pare completamente una línea de producción pudiendo provocar pérdidas monetarias de suma importancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (398 Kb) docx (711 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com