ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


Enviado por   •  11 de Mayo de 2016  •  Examen  •  1.091 Palabras (5 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

MARCO TEÓRICO

Dorita Perea Pineda

2012217072

  1. Lixiviados

Son todos aquellos líquidos que se forman por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos sólidos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos. Estos lixiviados contienen toda característica contaminante principal, es decir, alto contenido de materia orgánica, alto contenido de nitrógeno y fósforo, presencia abundante de patógenos e igualmente de sustancias tóxicas como metales pesados y constituyentes orgánicos que al hacer contacto con el medio ambiente este deteriora todo a su paso debido a los altos niveles de contaminación que emiten; Estas características son importantes en cuanto nos indican qué es lo que toca removerle a los lixiviados durante su tratamiento, sin embargo, desde el punto de vista de la selección de la tecnología existen otras características que, sin ser necesariamente contaminantes, pueden afectar el funcionamiento de los procesos de tratamiento (Giraldo E. ,1997).Esto se debe a que cada lixiviado posee cualidades que lo diferencian uno del otro por consiguiente se debe establecer muy bien qué tipo de tecnología se implementara en el relleno para evitar posibles pérdidas en un futuro debido a que estas cualidades pueden afectar el proceso de remoción del lixiviado a remover.

El lixiviado es considerado como el principal y gran contaminante generado en un relleno. En la bibliografía, existen numerosos estudios en los que se presentan evidencias de cómo estos líquidos pueden contaminar aguas superficiales y subterráneas (Cossu et. al., 2001; Ding et. al., 2001), por lo que la estimación de su producción a lo largo de la vida del relleno sanitario y la variación de su composición son datos valiosos para planear adecuadamente las obras de control que minimicen impactos negativos al medio ambiente.

Para el estudio de los lixiviados hay que tener en cuenta las características físicas y químicas que los componen para determinar su calidad, con ello determinaremos su grado de contaminación al medio ambiente.

1.1. Calidad de los lixiviados

En un relleno sanitario varía grandemente en el tiempo, al igual que con el tipo de relleno sanitario que se tenga. En particular vale la pena mencionar las diferencias que se tienen en las calidades de los lixiviados entre aquellos de los países desarrollados con los de los países en vía de desarrollo. De manera resumida se puede decir que los lixiviados de los rellenos sanitarios de los países en desarrollo presentan concentraciones elevadas de compuestos orgánicos e inorgánicos y ocasionalmente metales pesados, que aquellos de países desarrollados; siendo necesaria su caracterización para determinar estrategias de tratamiento que contrarresten los potenciales efectos tóxicos de estas sustancias.

Las diferencias se originan principalmente en los altos contenidos de materia orgánica fácilmente biodegradable, MOFBD, que se tiene en los residuos sólidos en los países en desarrollo. La MOFBD tiene un contenido de humedad alto, y como su nombre lo indica se degrada rápidamente en el relleno sanitario, produciendo a su vez altas concentraciones de ácidos grasos volátiles y de amoníaco- en general mucho más altas que las que se reportan típicamente para lixiviados de países desarrollados- producto de la fermentación inicial. A su vez, estos ácidos se diluyen fácilmente en el lixiviado del relleno sanitario, le bajan el pH y contribuyen a la solubilización de los metales presentes en los residuos dispuestos en el relleno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (290 Kb) docx (369 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com