ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FEUDALISMO


Enviado por   •  11 de Agosto de 2013  •  901 Palabras (4 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 4

FEUDALISMO

Fue el régimen económico, político y social característico de la vida europea entre los siglos IX y XV, aproximadamente. Este régimen estuvo basado en la propiedad de la tierra. En este sistema se dieron relaciones de vasallaje y servidumbre. El vasallaje implicó la sumisión de una o más personas a la voluntad de un señor a cambio de protección. La servidumbre, es decir, la entrega forzosa de un servicio o de un pago, existía en Europa ante el siglo IX, pero fue durante el régimen feudal donde alcanzó su máxima expresión.

CARACTERISTICAS DEL FEUDALISMO:

En la organización feudal se advertía la consolidación de viejas costumbres e instituciones de origen germano y romano.

A continuación se mencionan algunas características básicas del régimen feudal:

a) La fuente de riqueza estaba representada por la tierra.

b) Desarrollo de una economía de autoconsumo (cada feudo producía lo que se consumía en el mismo)

c) Los reyes entregaban tierras a su leales señores en pago por servicios prestados (cada porción de tierra conformaba un feudo)

d) La presencia de un sistema de vasallaje

e) La presencia de un sistema de servidumbre.

CARACTERISTICAS ECONOMICAS DEL REGIMEN FEUDAL:

La sociedad europea occidental sufrió una crisis económica que debilito el comercio y permitió únicamente un escaso intercambio de productos.

Con el surgimiento del régimen feudal, la vida urbana desapareció casi por completo y se desarrolló una economía de autoconsumo (cada feudo producía lo que consumía).

Los señores feudales (poseedores de la tierra) cobraban numerosos impuestos a los campesinos (siervos) y les exigían diversos servicios personales comprometiéndose a cambio a brindarles ayuda y protección.

Los siervos estaban obligados a trabajar la tierra del dueño del feudo al que pertenecieran y a entregarle el tributo correspondiente. Dicha contribución podía hacerse: Con trabajo extra (labrando las tierras del señor algunos días a la semana); en especie (entregando un porcentaje de la producción); o en dinero (pagando por el uso del horno, del molino, de los puentes, de los caminos.

ESTRUCTURA POLITICA DEL REGIMEN FEUDAL

En el aspecto político, el régimen feudal se caracterizó por el fortalecimiento del poder de los señores locales y la disminución de la autoridad real. Los monarcas de los reinos europeos de Occidente habían repartido porciones de tierras a sus colaboradores como pago por los servicios que estos nobles les habían prestado. Por las invasiones los pequeños propietarios se vieron obligados a agruparse alrededor de un señor poderoso para que los protegiera. El pequeño propietario se convierte así en vasallo (servidor) de dicho señor.

El vasallo ponía sus propiedades a disposición del gran señor (lo cual no quería decir que dejaran de pertenecerle) Además se obligaba a prestar fidelidad de por vida a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com