ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Festividades De Venezuela


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2014  •  1.019 Palabras (5 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 5

Las Fiestas Tradicionales: Son ceremonias que nacen espontáneamente en una comunidad o grupo y luego de van ritualizando y reglamentando, estableciendo roles de actuación que terminan cumpliéndose estrictamente por los participantes como si se tratara de un libreto teatral que no ha sido escrito pero existe con la misma fuerza en la memoria colectiva.

Fiestas Tradicionales Venezolanas: Estas están profundamente influenciadas por las creencias de origen católico, tiene sus raíces en la época de la conquista cuando los misioneros en su afán catequizador impuso un calendario que coincidiera con las tradiciones paganas de negros e indígenas, pero estos los adaptaron introduciendo elementos propios de sus costumbres y tradiciones ofreciendo un tipo de fiestas totalmente novedoso.

Características de Las Fiestas Tradicionales Venezolana: Aunque cada una de las manifestaciones venezolanas tiene sus características particulares, existen algunos elementos comunes en todas ellas:

• Cofradias: son grupos organizados que se encargan de la preparación de la festividad, incluyendo la recolección de dinero, elaboración de trajes y accesorios, preparación de altares y mantenimiento de imágenes.

• Altares: es el núcleo escénico de la celebración, están vistosamente decorados, se les canta, se les pagan promesas, se les reza, se les hacen ofrendas e incluso se les baila. Procesiones y Recorridos: con imágenes veneradas se recorren las calles generalmente aquellas donde se piensa ocurrieron milagros, generalmente culminan en la puerta de la iglesia o en un hogar anfitrión.

• La Música, La Danza y El Teatro: destacan diversidad de géneros e instrumentos musicales, la danza se da en pareja o grupales de manera espontánea y representaciones teatrales que emulan animales o personajes mágicos o de la misma comunidad.

• Promesas: se pagan demostrando públicamente la fe por favores recibidos de santos o símbolos.

• Indumentarias especiales: los trajes son cuidadosamente elaborados con materiales propios de cada zona geográfica variando así sus diseños y accesorios, tales como taparas, sombreros, etc.

TRADICIONES QUE REPRESENTA EL ESTADO SUCRE.

VELORIO DE CRUZ DE MAYO

El Velorio de Cruz de Mayo es una de las manifestaciones culturales más ricas del Oriente Venezolano. Se ha transmitido de generación en generación desde la colonia, mezclándose con aportes indígenas y africanos.

La celebración de este rito proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos. En nuestro país, se siguió con esta tradición de vestir a la cruz como vínculo con la tierra y las lluvias. Pero con el paso del tiempo, la celebración se convirtió en sinónimo de fiesta.

Estas fiestas van acompañadas de distintas manifestaciones musicales de la región como son los galerones, punto y llano, fulías, malagueñas, romances y tonos. Los instrumentos utilizados son: cuatro, mandolín, guitarra, tambor cuadrado, maracas y acordeón. Se reparten también bebidas y dulces típicos.

Baile de El Pájaro Guarandol

Se trata de un baile que se realiza en todo el oriente del país. La comparsa está conformada por varias personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com