ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Flora Y Fauna En Peligro De Extincion


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  958 Palabras (4 Páginas)  •  524 Visitas

Página 1 de 4

El plan de Senasa en Moquegua y Tacna

Estragos de una plaga

Cuando hablamos de la mosca, a muchos se nos puede venir a la mente ese insecto molesto que merodea por las mesas cuando hay dulces u otros alimentos expuestos al aire libre. Pero si a ese nombre le añadimos "... de la fruta", para los agricultores su presencia puede resultar catastrófica.

(Arr.)Senasa. Produce moscas de la fruta estériles para el control de la plaga (Ab.) Controlar la plaga en áreas no declaradas libre cuesta 320 dólares por hectárea.

La mosca de la fruta (Ceratitis capitata) está considerada por los especialistas como la más devastadora y perjudicial de todas las plagas conocidas por el hombre en los campos de cultivo, principalmente de donde salen las frutas y hortalizas más demandadas por los mercados.

La sola presencia de este insecto en cualquier zona frutícola, si no se adoptan las medidas de control de manera oportuna, ocasiona grandes pérdidas por los daños directos e indirectos que causa a las frutas y economía de los productores.

Constituye, además, un impedimento importante de carácter cuarentenario para la exportación de frutales a los mercados internacionales. De acuerdo con estudios realizados, se calcula que los perjuicios que causa la plaga alcanzan los 100 millones de dólares al año.

DECISIÓN

Frente a este problema, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), ejecuta, desde 1998, un plan de control y erradicación de las moscas de la fruta presentes en el Perú, con la finalidad de lograr y mantener áreas libres de estas plagas.

Estos esfuerzos ya dieron resultados, pues el Programa de Control y Erradicación de Moscas de la Fruta Ceratitis capitata en la Costa Peruana logró, hasta el momento, la declaratoria de zonas libres de la plaga a las regiones de Tacna y Moquegua, las que cuentan con reconocimiento internacional.

ERRADICACIÓN

El Senasa cuenta con un Centro de Producción de Moscas de la Fruta (UCPMF) que, mediante la técnica del sexado genético, produce millones de moscas de la fruta que son esterilizadas mediante radiaciones gamma en un irradiador panorámico de Cobalto 60 y después son liberadas en campo. A simple vista parece sencillo, pero el biólogo Alberto Solano Reinoso, responsable del Área de Producción del UCPMF, explica, por ejemplo, que en este proceso se usa la cepa TSL Viena 8 de Ceratitis capitata Wiedemann, cuya característica principal es la sensibilidad a la temperatura.

Datos

• 210 millones de moscas de la fruta estériles por semana produce, actualmente, el Senasa en promedio.

• 192 millones son liberadas en los campos de cultivo.

• 4 mil kilogramos de insumos por día se usan para preparar la dieta balanceada que alimenta a las moscas de la fruta en el laboratorio.

• 17 mil 876 agricultores hortofrutícolas de Tacna y Moquegua son los beneficiados con el área libre de mosca de la fruta.

"Al someter los huevos de la mosca de la fruta a 34° centígrados durante 12 horas, se elimina o "mata" los huevos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com