ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Frederick Bastiat


Enviado por   •  17 de Agosto de 2013  •  1.130 Palabras (5 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 5

El estado según Bastiat

“El Estado es la gran entidad ficticia por la que todos buscan vivir a expensas uno del otro".

Así es como Bastiat veía al Estado un medio en la cual las personas dependen de este, todos queremos que el estado sea quien vele por nosotros, que nos brinde el alimento, la seguridad, el bienestar y este acepta el compromiso imponiendo condiciones ya que dice que no cuenta con los recursos para abarcar todo, entonces crea formas para obtenerlas y estas son por medio de los impuestos, cada vez que se necesita cubrir una “necesidad” busca la forma de hacerlo por medio de un asalto “legal” ya sea subiéndolos o creando nuevos.

Frederic Bastiat (1801-1850) fue un escritor legislador y economista francés al que se considera uno de los mejores divulgadores del liberalismo de la historia fue un entusiasta del libre comercio y del pacifismo.

Su carrera como economista no empezó hasta 1844. Su temprana muerte fue debida a la tuberculosis, que seguramente le fue contagiada durante sus numerosos viajes por toda Francia para promover sus ideas liberales. Murió en Roma el 24 de diciembre de 1850.

Bastiat revela metódicamente las falacias de la doctrina política establecidas en su día identificando en que erraban sus defensores considerando lo que no se ve en las políticas que defienden, demuestra como el fallo en contar con los efectos no visibles lleva a conclusiones económicas no validas a veces no vemos los efectos negativos de un acontecimiento positivo visible y otras veces no vemos los efectos positivos de acontecimiento negativo visible.

Bastiat nos da el ejemplo en la parábola de la ventana rota, donde un chico travieso quiebra la ventana de la panadería de su barrio con un ladrillo, rápidamente comienza a reunirse un grupo de curiosos que observan lo sucedido comentando que después de todo la desgracia puede tener un lado bueno, que significara una ganancia para algún vidriero, y las personas solo ven el lado del vidriero y del panadero, que gastara cierta cantidad de dinero ayudando a la economía del país, pero nunca ven el tercer lado el cual consiste en que el panadero con ese dinero que gasto se compararía algún articulo de necesidad, por ejemplo un traje, no ven que existe una perdida también, ya que con el dinero con el que repuso su vidrio un sastre le confeccionaría un traje, pero ya no será así generando perdida al sastre

Bastiat trató una cuestión simple ¿Qué clase de economía promueve mejor el crecimiento humano? Su respuesta se construye sobre dos hechos acerca del mundo que nos rodea: necesidades ilimitadas y recursos escasos. Tomadas juntas, estas condiciones implican que una sociedad libre, una en que la gente pueda usar su propiedad como lo considere conveniente, es la mejor sociedad. Solo tal sociedad permite a la gente reconciliar sus intereses y metas diversas a través del comercio y este comercio a su vez supone la división del trabajo, que permita a cada uno prosperar en un grado más allá de lo que podría realizar solo.

La idea principal de la obra de Bastiat fue que el libre mercado era inherentemente una fuente de armonía económica entre los individuos, siempre que el gobierno se limitara a proteger las vidas libertades y propiedades de los ciudadanos, posiblemente la idea de Bastiat que mas ha permanecido es la que explico con la falacia de la ventana rota, y que consiste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com