ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función De La Iglesia


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2012  •  406 Palabras (2 Páginas)  •  530 Visitas

Página 1 de 2

AMÉRICA LATINA. (Independencia y Unidad Colombiana 1809‐1830)

1. Causas de la Crisis Colonial en América Latina

El tercer periodo de dominio colonial se caracterizo por una serie de transformaciones económicas, sociales y

políticas que abrieron el camino para la Independencia.

LAS REFORMAS BORBÓNICAS

CARACTERISTICAS

DEL 3ER, PERIODO

COLONIAL S. XVIII

ESPAÑA MONOPOLIZO

EL COMERCIO DE LA

REAL AUDIENCIA DE

QUITO

LOS CRIOLLOS

ALCANZAN EL PODER

POLITICO Y

ECONOMICO

INGLATERRA SE

PERFILA COMO UNA

GRAN POTENCIA Y

BUSCA DEBILITAR A

ESPAÑA.

las reformas borbónicas que

aplicó el rey carlos iii

que trajeron descontento entre

los criollos quienes agudizaron

su rivalidad con los chapetones.

EN 1765 SE ALZARON

LOS BARRIOS DE QUITO

EN LA REVOLUCION DE

LOS ESTANCOS CONTRA

EL GOBIERNO.

SE PRODUJO LA CRISIS

DE 1700 POR LA

REDUCCION DE LA

PRODUCCION TEXTL

LLEVANDO A LOS

OBRAJES A LA RUINA

LOS DESASTRES

NATURALES, EPIDEMIAS

Y LAS MITAS

DIEZMARON A LA

POBLACIÓN

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2do.BGU

51

España terriblemente endeudada por la Guerra de Sucesión, este hecho marcó el inicio de la decadencia de

la monarquía. A fin de detenerla, años más tarde, Carlos III, de la dinastía de los Borbones, planteó una serie

de reformas que procuraban un mayor control sobre las colonias, estas fueron:

 Los cargos políticos de importancia solo podían estar ocupados por peninsulares.

 Se determinaron alzas de impuestos

 Se creó un reglamento Para el libre comercio que permitió el despegue de

Guayaquil donde se producía el cacao, tabaco, caña y aguardiente y en cambio

perjudico a la industria textil quiteña que no podía competir con la calidad y el

precio de la industria europea. En la imagen Carlos III

LA CRISIS

Carlos IV y su hijo fueron obligados a abdicar de su trono y a trasladar sus derechos al

emperador de Francia Napoleón quien proclamó a su hermano Rey de España. A pesar de

la oposición y la resistencia popular, para 1810, la mayor parte de España estaba ocupada por los ejércitos napoleónicos.

Como respuesta los liberales convocaron a la reunión de las Cortes de Cádiz, en la que se les negó la libertad de

comercio a los americanos, lo que fue muy delicado pues los americanos estaban decididos a ponerle un lato al

monopolio de la metrópoli, que les impedía realizar transacciones con otros países . Cuándo las noticias llegaron

América, los bandos más poderosos vinculados con la administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com