ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GOBIERNO DE FERNANDO VELAUNDE TERRY


Enviado por   •  30 de Octubre de 2013  •  9.465 Palabras (38 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 38

INTRODUCCIÓN

Nuestra importancia por el cual situamos esta información, es para dar a conocer lo importante que el Perú vivió a lo largo del Siglo XX, pero enfocado en la política, especialmente, de un hombre, que ya desde muy joven, estaba entrometido en la problemática social,cuya dedicación ha sido brindado al país. El tubo la gran idea de formar un Partido, un movimiento continental de Derecho, cuya línea Política Internacional, se enmarca en el Liberalismo democrático. Fue reconocido en muchos países como una persona destacada con respecto al progreso social. Haya fue una de las pocas personas políticas en el mundo que aplicó el materialismo histórico a la revisión de la historia y condiciones objetivas de Latinoamérica. Nuestro personaje siempre llevó una vida discreta y humilde; sin embargo, pero, a pesar de esto, tuvo un pequeño desperfecto, un velo de misterio y silencio siempre cubrió su ámbito personal. Al parecer, tuvo muchas obras, pero entre todas ellas, la más importante es “El Antiimperialismo y el APRA”.

1. BIOGRAFIA

Nace en Trujilloel 22 de febrero de 1895fue un pensador y político peruano. Fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana y líder histórico del Partido Aprista Peruano (APRA) fue hijo de los también trujillanos Zoila Victoria de la Torre y de Cárdenas y de Raúl Edmundo Haya y de Cárdenas, que eran además primos estudió su primaria y secundaria en el Colegio de San Carlos y San Marcelo de Trujillo. Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, donde se hizo buen amigo del destacado poeta César Vallejo en el curso de literatura; ambos, junto con otros estudiantes y bajo la conducción de Antenor Orrego y José Eulogio Garrido, integraron la llamada "bohemia trujillana", grupo intelectual que después fue bautizado como el Grupo Norte. Posteriormente, prosiguió sus estudios en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima. En 1917 conoció al político y literato Manuel González Praday se convirtió en asiduo visitante de su casa desarrollando inquietudes políticas derivadas del radicalismo de dicho intelectual. En 1918 fue uno de los que cargó su ataúd.

En enero de 1919 participó en la lucha por el establecimiento de las ocho horas de trabajo; y, en octubre de ese año, es elegido presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, apoyando la asunción al poder de Augusto B. Leguía; sin embargo, más tarde emprendió numerosas protestas contra el gobierno. Estuvo vinculado con todos los sectores de la sociedad. Encabezó movimientos a favor de la reforma universitaria en el Perú, las organizaciones obreras. En octubre de 1923, cuando era profesor del colegio limeño Anglo-Peruano (hoy Colegio San Andrés), Haya fue apresado y recluido en el penal de El Frontón, donde se declara en huelga de hambre; a seis días de la huelga es deportado a Panamá.

2. VIDA POLÍTICA

Haya se traslada desde Panamá a México, donde tiene cercano contacto con la Revolución mexicana y con Diego Rivera. Es en Ciudad de México donde, el 7 de mayo de 1924, funda la Alianza Popular Revolucionaria Americana. Como se deduce de su nombre, la opción política inicial de Haya de la Torre buscaba consolidarse en un proyecto para toda la llamada Indoamericana. Ese mismo año, viaja a Rusia invitado por el ministro de Educación, donde se ve en contacto con la Revolución rusa. Desde México, fue también a Costa Rica y Alemania

Se dedicó íntegramente a formar un gran movimiento que pudiera representar a las masas excluidas de la "América India". Inicialmente, la Alianza tiene comités en Buenos Aires, Ciudad de México y La Paz. El APRA nació como una fuerza eminentemente anti oligárquica y antiimperialista. Estuvo tempranamente ligado al marxismo pero discrepaba claramente de José Carlos Mariátegui al plantear el diálogo con el imperialismo capitalista. La ruptura entre ambos políticos es definitiva en 1928, cuando Mariátegui funda el Partido Socialista Peruano.

3. ¿QUÉ HIZO POR EL PERÚ?

EL FUNDADOR DEL "PARTIDO DEL PUEBLO"

A fines del año 2000 la BBC de Londres realizó una encuesta para escoger al hombre más destacado de Latinoamérica en el milenio que terminaba. Víctor Raúl Haya de la Torre fue uno de los 10 más votados. Esta es una prueba de la trascendencia del fundador del pensamiento indoamericano.

Los orígenes

Haya de la Torre nació en la ciudad de Trujillo en el norte del Perú un 22 de febrero de 1895. Desde muy joven mostró inquietud por la problemática social, así desde estudiante asumió el rol de dirigente. Más tarde ya universitario su inclinación intelectual lo lleva a formar parte del legendario grupo La Bohemia, donde entonces destacaba César Vallejo. El poeta cultivó entrañable amistad con el joven Haya. Más tarde, le tocaría justamente al gran poeta vaticinar el destino de Haya de la Torre, "yo profeta brindo por este pichón de cóndor, yo profeta, anuncio que volará alto y será grande, grande...", serían sus célebres palabras.

El joven Haya se traslada a Lima para continuar sus estudios de jurisprudencia y ciencias políticas. Es elegido presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, viaja por el interior del país.

Las primeras gestas obrero-estudiantiles

Como líder, Haya agita las banderas de la reforma universitaria, impulsa la creación de universidades populares (de educación obrera) denominadas Gonzales Prada y se avoca a comprometer al estudiantado con las luchas obreras. Edita la revista CLARIDAD con el insigne José Carlos Mariátegui. En octubre de 1923 es apresado y deportado. No pudo regresar al Perú hasta 1931. Viaja por gran parte de América Latina: México, Argentina, Chile, Nicaragua, Cuba, Panamá, El Salvador y luego parte a Europa.

La configuración del APRA

El siete de mayo de 1924 Haya entrega la bandera indoamericana (el mapa dorado de américa latina en fondo rojo) a los estudiantes mexicanos invocando a un frente antiimperialista de trabajadores y estudiantes a escala continental para luchar por la justicia y la unidad indoamericana. Este es el punto de partida para la formación del APRA, Alianza Popular Revolucionaria Americana.

Más tarde tras haber trabajado al lado de José Vasconcelos viaja a Europa. Visita Rusia para estudiar de cerca su revolución, luego a Suiza, Italia y Francia. En 1925 es estudiante en The London School of economics y despues en Oxford en Inglaterra. En 1926 J.C. Mariátegui funda la revista AMAUTA, en la cual Haya escribe importantes artículos de la doctrina que el denominó aprismo.

En 1927 viaja a Bruselas al Congreso Mundial Antiimperialista , aquí se definen las diferencias ideológicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com