ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Garantias Constitucionales


Enviado por   •  26 de Julio de 2013  •  607 Palabras (3 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 3

Hablar de filosofía en el siglo XXI, no es recordar el concepto de “amor a la sabiduría” o la “madre de las ciencias”, que ahora suenan románticos. Para entender la filosofía actual diremos que es la ciencia que estudia los problemas más generales, entendiendo por estos, el problema de la sociedad, de la naturaleza y del pensamiento; cada campo con sus leyes específicas que hacen precisamente las diferencias. Las demás ciencias son particulares o especificas, y son estudiadas teniendo como soporte a la filosofía; no se puede prescindir de esta.

Cuando se analiza el complejo problema del neoliberalismo, precisamente hacemos uso de la filosofía, para integrarle principalmente con la economía, la sociedad, la política, el estado, el derecho nacional e internacional, la axiología y la moral.

. El neoliberalismo es el viejo liberalismo que surgen en Europa a principios del siglo XVIII y que tiene como objetivo en la superestructura de la conciencia social, específicamente en el terreno filosófico, jurídico, ideológico, político, educativo y cultural, ayudar a la consolidación de la triunfante burguesía de esa época que lucho por la captura del Estado, y que se enfrento por un lado, contra el régimen feudal y su expresión política concentrada en la monarquía, y por el otro, ahora se sigue enfrentando con todas sus fuerzas contra las grandes masas populares que tiene como vanguardia al proletariado, que surge precisamente como consecuencia de la revolución industrial realizada por la burguesía del siglo XVII.

Los más connotados ideólogos de esta época de la burguesía como Benjamín Constant, Jeremías Benthan, Juan Stuart Mill, Guillermo Humbolt y entre otros, a quienes en mayor y menor importancia los llamaremos padres del liberalismo, son los que fundamentaron desde el siglo XVIII Y XIX teorías del actual neoliberalismo. A todos estos los caracterizaba un profundo desprecio por los trabajadores para quienes pedían las peores represiones y castigos si se atrevían a poner en tela de juicio la sacrosanta propiedad privada sobre los medios de producción que es la causa de la explotación y la desigualdad desde el inicio del capitalismo hasta ahora.

En aquellos fundamentos dados por los teóricos mencionados descansa el neoliberalismo, es copia mejorada del liberalismo para los tiempos actuales, es la ideología de todos los tiempos del capitalismo desde hace más de dos siglos. Afirma que “la libre concurrencia” no admiten ninguna restricción, ni está sometida a ningún control por parte del Estado, todo Estado es para ella una carga.

En este modelo neoliberal y que se expresa en la globalización financiero industrial de las grandes trasnacionales y monopolios se encargan sistemáticamente de sembrar hambre, y miseria, pobreza y extrema pobreza, producto de la desocupación que engendra delincuencia, prostitución, homosexualidad, alcoholismo, pandillaje,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com