ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastronomia China


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  3.086 Palabras (13 Páginas)  •  393 Visitas

Página 1 de 13

ANALISIS DE TEXTOS

JUAN PABLO BOTERO

CAROLI ANDREA CASTELLANOS

PAULA ANDREA SALGADO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

COMUNIDAD LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

SINCELEJO

2011

ANALISIS DE TEXTOS

JUAN PABLO BOTERO

CAROLI ANDREA CASTELLANOS

PAULA ANDREA SALGADO

Trabajo presentado como requisito en la asignatura Lengua Castellana. Grado Noveno dos.

YUDIS PEREZ MARTINEZ

Licenciada

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

COMUNIDAD LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

SINCELEJO

2011

CONTENIDO

pág.

RESUMEN

INTRODUCCION

GLOSARIO

1. EL TEXTO

1.1. CARACTERISTICAS DEL TEXTO

1.1.1. Tipos de textos

2. NIVELES DE TEXTO

2.2. Nivel intratextual

2.2.2. Nivel intertextual

 Nivel extratextual

3. ANALISIS DE TEXTOS

3.3 A la deriva

3.3.3 El triple robo de Bellamore

 El alambre de púa

4. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

RESUMEN

En el siguiente trabajo se podrá comprender e interpretar el tema global del texto , los diferentes tipos de textos, las características del texto y los niveles del mismo, mediante la lectura de la obra “El almohadón de plumas y otros cuentos” del autor Horacio Quiroga, analizando también la estructura narrativa de 3 cuentos del mismo.

Términos clave para la recuperación del texto:

• Obra literaria “El almohadón de plumas y otros cuentos” del autor Horacio Quiroga

• El texto

• Niveles textuales

INTRODUCCION

En el presente trabajo se expondrá de manera más profunda el tema del textos, sus características principales, los diferentes tipos de textos existentes; a través del análisis de los 3 cuentos: “A la deriva”, “El triple robo de Bellamore” y “Alambre de púa” de la obra literaria “El almohadón de plumas y otros cuentos” del autor Horacio Quiroga.

También comprenderemos a través de ellos los niveles textuales que son: nivel intratextual, el nivel intertextual y el nivel extratextual; y poder poderlos en práctica de manera más efectiva.

1. EL TEXTO

Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.

También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario original.

En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

De los textos se pueden extraer ideas esenciales, a las que llamaremos "macroproposición".

También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.

1.1. CARACTERISTICAS DEL TEXTO

Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe reunir condiciones de textualidad. Las principales son:

• Cohesión.

• Coherencia.

• Significado.

• Progresividad.

• Intencionalidad.

• Clausura o cierre.

• Adecuación.

Según los lingüistas Beaugrande y Dressler, todo texto bien elaborado ha de presentar siete características:

• Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de forma que las diversas ideas vertidas en él han de contribuir a la creación de una idea global.

• Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre sí.

• Ha de contar con adecuación al destinatario, de forma que utilice un lenguaje comprensible para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores (caso de los volcados de núcleo mencionados más arriba) y de forma que, además, ofrezca toda la información necesaria (y el mínimo de información innecesaria) para su lector ideal o destinatario.

• Ha de contar con una intención comunicativa, es decir, debe querer decir algo a alguien y por tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa.

• Ha de estar enmarcado en una situación comunicativa, es decir, debe ser enunciado desde un aquí y ahora concreto, lo que permite configurar un horizonte de expectativas y un contexto para su comprensión.

• Ha de entrar en relación con otros textos o géneros para alcanzar sentido y poder ser interpretado conforme a una serie de competencias, presupuestos, marcos de referencia, tipos y géneros, pues ningún texto existe aisladamente de la red de referencias que le sirve para dotarse de significado.

• Ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante pero no exigir tanta que colapse su sentido evitando que el destinatario sea capaz de interpretarlo (por ejemplo por una demanda excesiva de conocimientos previos).

Así pues, un texto ha de ser coherente, cohesionado, comprensible para su lector ideal, intencionado, enmarcado en una situación comunicativa e inmerso en otros textos o géneros para alcanzar sentido; igualmente ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com