ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  1.831 Palabras (8 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 8

1. PROBLEMAS LIMÍTROFES DE VENEZUELA CON BRASIL

2. LIMITES FRONTERIZOS CON: BRASIL Según los tratados.

3. LIMITES FRONTERIZOS CON: BRASIL Tratado de Madrid de 1750Se acuerda el deslinde territorial de sus dominios sobre labase del UtiPossidetis, que desdeñaba la línea deTordesillas 7, al suponer que ya esta no tenía razón de serporque consideraban territorios portugueses losdescubiertos y ocupados por los luso-brasileños. Taldeslinde no llegó a concretarse a pesar del trabajo de lascuatro Comisiones de Demarcación.

4. Tratado de San Idelfonso o TratadoPortugués Floridablanca-Souza Coutinhode 1777.Luego de escasas semanas de la Cédula decreación de la Capitanía General deVenezuela, se establece que la demarcaciónse efectuaría por intermedio de losgobernadores de las Provincias respectivasy en vez de aplicar el principio del Utispossidetis juris, al reconocer la presencia yocupación lusa en tierras españolas seaplica el Utis possidetis facti.

5. LÍMITES FRONTERIZOS CON:BRASILEn 1826 el Libertador, como Presidente de la GranColombia inició las negociaciones con el Imperiodel Brasil para definir los límites entre ambosEstados, sin que se llegase a acuerdo alguno. Losportugueses habían rebasado la línea estipuladaen el Tratado de 1777, y no estaban dispuestos areconocer el "uti possidetis iuris", defendían quela ocupación definía derechos, para legitimar suavance territorial.

6. Tampoco hubo resultados favorables con laMisión del año 1828, ni la de 1830, año de ladisolución de la Gran Colombia. En 1852, seconcluyen tres tratados referidos a la amistadentre los dos países, la navegación y deextradición. Los tres que fueron sometidos a laconsideración del Congreso de Venezuela peroninguno fue ratificado por este ente. En mayo de1859 se firmó el Tratado de Límites y NavegaciónFluvial entre la República de Venezuela y elImperio del Brasil y fue aprobado en 1860.

7. LÍMITES FRONTERIZOS CON:BRASIL• En él se establece como criterio de delimitación la divisoria de las cuencas hidrográficas del Orinoco y del Amazonas, mediante una línea limítrofe que va de este a oeste, siguiendo por las sierras de Pacaraima y Paraima, excepción hecha del pequeño sector de la cuenca del Río Negro desde las cabeceras del Memachí. Este Tratado estableció los límites actuales entre los dos Estados y sigue vigente. y se ganaron algunos espacios para Venezuela que pasó de los 912.050 Kms2 de superficie a 916.445 kms2.

8. LIMITACIONES DE VENEZUELA CON LA REPÚBLICA DE BRASIL

9. LIMTACIONES ENTRE AMBOS PAISES• Los limites entre Venezuela y la República del Brasil tienen una longitud aproximada de 2000km

10. PROBLEMAS FRONTERIZOS DE VENEZUELA CON BRASIL.

11. PROBLEMAS FRONTERIZOS DE VENEZUELACON BRASIL.• Los límites entre Venezuela y Brasil se concretaron con la firma del Tratado de Límites y Navegación Fluvial, el 5 de mayo de 1859.• En este Tratado Brasil renuncia a favor de Venezuela y Venezuela renuncia a favor de Brasil.

12. • La república Bolivariana de Venezuela y la República Federativa de Brasil poseen una longitud aproximada de 2000 km• El 17 de mayo de 1988 ambos países celebran un nuevo tratado en el cual establecen una banda non-aedificandi de 30 metros de ancho a cada lado de la línea fronteriza donde no pueden realizarse actividades ni obras.

13. TRATADOS Y CONVERSACIONES• En 1826 entablaron negociaciones con el Imperio de Brasil para definir los límites entre ambos Estados, pero no se llegó a resultados positivos. Brasil no estaba dispuesto a reconocer el Uti possidetis juris.

14. • Entre 1844 y 1852, 3 tratados fueron sometidos al parecer del Congreso venezolano. No obstante, las negociaciones se iniciaron en Caracas encabezadas por Luis Sanojo y Felipe Pereira Leal. El 5 de mayo de 1859 se firmó el Tratado de Límites y Navegación Fluvial, el cual obtuvo la aprobación legislativa el 6 de julio de 1860.

15. •El Tratado de 1859 estableció las fronterasactuales entre los 2 países.Quedaban para nuestro país los territoriospertenecientes a las cuencas delEsequibo, Cuyuní y Caroní, y para Brasil losbañados por los afluentes del río Branco. Seinició un período tenso en las relaciones entreambos países lo cual cambió favorablemente afines de la década de 1860. El 21 de abril de1880 se reunió por vez primera la ComisiónMixta en la villa de Maroa, en la margenizquierda del río Guainía, iniciándoseposteriormente los trabajos de demarcación.

16. • Los trabajos de demarcación se llevaron a cabo dentro de un ambiente de cooperación y estimación, culminado felizmente en 1973, año en el que se inicio el proceso de densificación de hitos, proceso que continúa aun en nuestros días.

17. SITUACIÓN ASTRONÓMICA DE Venezuela

18. DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN ASTRONÓMICA,EL TERRITORIO VENEZOLANO ESTADETERMINADO POR LAS SIGUIENTESCOORDENADAS GEOGRÁFICA DE NUESTROPLANETA.

19. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LATITUD. El punto extremo Sur

20. EL PUNTO EXTREMO NORTE

21. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LONGITUD. El punto extremo Este

22. DESDE EL PUNTO EXTREMOOESTE

23. SITUACIÓN ACTUAL CON BRASIL

24. ANTES DE 1999• Durante la época colonial, Portugal y España intentaron una delimitación definitiva entre sus respectivos dominios americanos por los Tratados de Madrid (1750) y de San Ildefonso (1777) este último, cuya firma coincidió con la creación de la Capitanía General de Venezuela.• En materia de intercambio económico y cultural, ambos gobiernos mostraron una actitud positiva en principio, antes de 1936, cuando Venezuela inició su etapa histórica de modernización sobre la base de la expansión petrolera.

25. La dictadura del General Marcos Pérez Jiménezmantuvo una buena convivencia con el últimogobierno de Getulio Vargas (1951-1954) y elgobierno desarrollista democrático de JuscelinoKubitschek (1956-1961).En 1964 ocurrió el golpe militar derechista contraGoulart y se iniciaron en Brasil las dos décadas depresidencias militares autoritarias, Enconformidad con la “Doctrina Betancourt”.

26. DESPUÉS DE 1999• Sin duda la oleada globalizadora y neoliberal que predominó en la política internacional del mundo y de nuestra región disminuyó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com