ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion En El Medio Ambiente


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  584 Palabras (3 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 3

Geraldine García

La globalización en el medio ambiente

Profesor Elías Gutiérrez

28 de noviembre de 2013

LA GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

Como bien sabemos la globalización es un proceso de integración entre las personas, empresas y Gobiernos de diferentes naciones por tanto, abarca aspectos culturales, políticos y económicos. La globalización promueve un mercado libre sin ningún tipo de control y lo único que persigue es el beneficio económico; esto produce efectos negativos en la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo, la prosperidad económica, el bienestar de las personas y en mi opinión uno de los más importantes el cual es el efecto negativo del medio ambiente. La contaminación y la destrucción del medio ambiente y sus consecuencias para nuestra vida son temas muy importantes y muy actuales, es fundamental reflexionar sobre dicha problemática ya que los cambios medioambientales influyen gravemente a cada uno de nosotros

Aunque en la globalización se vean avances positivos refiriéndonos al aspecto tecnológico, también debemos mirar que consecuencias trae al medio ambiente en los avances, ya que no podemos descuidarlo sabiendo que es la naturaleza quien nos brinda muchos de los alimentos que a diario consumimos, y no son solo los alimentos si no las personas que lo consumen y de ahí desprende también la enfermedad de los seres humanos ya que si inhalamos un aire contaminado lo más posible es que de igual manera nuestros pulmones se van a contaminar y finalmente enfermaríamos.

En el capitalismo predomina el mercado. Mediante la globalización, se eliminan las barreras comerciales que hallan entre los países, desencadenando la aparición de mercados internacionales, lo que ha provocado un aumento de consumo de recursos extranjeros ya sea de materias primas o de productos manufacturados. Y como consecuencias están los aumentos en el consumo principalmente de combustibles incrementando la emisión de sustancias contaminantes, lo cual el principal responsable del daño de la capa de ozono y los bruscos cambios climáticos.

Otro efecto negativo es que las empresas para poder ser más competitivas y mantenerse dentro del mercado reducen sus estándares ambientales; también hay empresas que para reducir gastos de producción también reducen sus gastos en seguridad ambiental.

Hay algunas empresas que no les es suficiente reduciendo costos en la seguridad ambiental y por esto buscan países donde la legislación ambiental sea menos severa y les permita reducir aún más los costos en este ámbito, de modo que estas empresas puedan fabricar productos mucho más económicos y más competitivos, aunque beneficiando también al consumidor en cuanto al dinero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com