ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosas San Martin


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  421 Palabras (2 Páginas)  •  570 Visitas

Página 1 de 2

Glosas para el acto del 20 de junio

Buenos días.

* En los últimos meses las protestas y la confrontación se han generalizado entre los argentinos. Inseguridad e incertidumbre por el futuro, entre otras dificultades, parecen ser fuente de desesperanza y violencia. Nos han obligado a permanecer en estado de alerta continuo, presos en nuestros hogares, y muchas veces, confundimos cuidado con egoísmo, debate con agresión, gritos e insultos con libertad de expresión. Ante las adversidades que estamos afrontando, deberíamos tomar y hacer propios los gestos que nos invitan a unirnos, a compartir y a dialogar. La bandera argentina debe ser un signo de profunda solidaridad y unión entre nosotros. El Gral. Manuel Belgrano le dio ese sentido hace casi 200 años y lo hizo en un contexto muy similar al de hoy: de búsqueda y de lucha constante por nuestra libertad y nuestra fraternidad.

*De pie y con un fuerte aplauso, recibimos como un símbolo de fraternidad entre todos los habitantes de esta nación, a las banderas de ceremonia.

Es abanderado/a el alumno/a………………………………………………………de……………………………. Y sus escoltas……………………………………………………………………de……………………………………………….

y………………………………………………………………..de…………………………………………………

*Manuel Belgrano dijo que “nadie es más acreedor al título de ciudadano que el que sacrifica sus comodidades y expone su vida en defensa de la Patria”. Con verdadero espíritu nacional, nos ponemos de pie y entonamos las estrofas del Himno Nacional argentino.

* “Quiero volar, pero mis alas son chicas para tanto peso”. Esas fueron palabras pronunciadas por Belgrano en medio de la revolución argentina y cualquiera de nosotros podría repetirlas actualmente, a pesar de que las circunstancias no son las mismas que en esos años. Tomemos del Himno a la Bandera la fuerza necesaria para levantar vuelo y alcanzar los objetivos que nos proponemos como ciudadanos e hijos de la patria.

Escuchamos unas palabras alusivas a esta fecha a cargo de…………………………………………………………

………………………………………………………………………..

*Himno a la Bandera

* Nos tocan vivir tiempos en los que las invasiones en la Argentina y en el resto de Latinoamérica no son inglesas, portuguesas o españolas como lo fueron en el SXIX. La conquista y la esclavitud posmodernas mutan en formas mucho más sutiles y, por eso mismo, más peligrosas. La violencia y el sometimiento se esconden tras sociedades anónimas, marcas de lujo, programas de TV y rutinas a las que nos hemos acostumbrado, sin cuestionarnos si quiera si ésta es la forma en la queremos vivir. ¿Qué nos hará falta para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com