ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobierno De Chávez Y La Quinta República


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  2.906 Palabras (12 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

U.E.C. “INTEGRAL GUAYANA”

CATEDRA: HISTORIA DE VENEZUELA

8vo SECCION “A”

Gobierno de Chávez y

La Quinta República

Docente: Alumna:

Maricela Fabiola Guilarte

Puerto Ordaz, Mayo 2013

INDICE

Nº Pág.

Introducción……………………………………………………………... 3

HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

Periodo 1999-2002……………………………………………………….

4

PEDRO CARMONA ESTANGA

Periodo 11 Abril 2002 al 13 Abril 2002………………………………….

5

DIOSDADO CABELLO

Periodo 13 Abril 2002……………………………………………………

6

HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

Periodo 2002-2007……………………………………………………….

6

HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

Periodo 2007-2013……………………………………………………….

7

HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

Periodo 2013……….…………………………………………………….

9

Conclusión……………………………………………………………….. 10

Bibliografia……………………………………………………………..... 11

Anexo.…………………………………………………………………… 13

INTRODUCCIÓN

Con el siguiente trabajo se pretende exponer y destacar las características y logros más importantes de los diferentes gobiernos del eterno Presidente HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS.

HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS

Período Presidencial: 1999-2002

Tipo de Gobierno: Democrático-Constitucional

Apoyo Político: Movimiento V República.

Aspectos principales de su Gobierno:

 Una de sus primeras decisiones fue llamar referéndum, para que el pueblo decidiera si aprobaba o rechazaba la propuesta de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. El objetivo principal era elaborar un proyecto de una nueva Constitución de Venezuela, ya que afirmaba que la Carta Magna vigente sancionada en 1961, estaba caduca. El referéndum fue un éxito aprobado por amplia mayoría, votando para aceptar la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.

 Posteriormente se convocó al pueblo venezolano a un nuevo referéndum, para decidir sobre el proyecto de constitución presentado por la Asamblea Nacional Constituyente. La población electoral aprobó la nueva constitución con el 79% de los votos emitidos, la cual entró en vigencia a partir de su publicación en Gaceta Oficial.

 Algunas novedades de la Constitución:

a) Se decretó el nombre del país como República Bolivariana de Venezuela.

b) Se estableció la unicameralidad (una sola cámara) del poder legislativo.

c) Permitió el voto a los militares.

d) Reconoció importantes derechos humanos.

e) Reconoció a los pueblos indígenas.

f) Consagró los poderes ciudadano y electoral.

 Otra de las decisiones fue llamar a elecciones para la relegitimación de los poderes públicos. Este proceso fue llamado "Las Megaelecciones", hecho que ocurrió el 30 de Julio del año 2000. En estas elecciones se eligió al Presidente de la República, nuevamente Hugo Chávez Frías, siendo relegitimado en la presidencia. A partir del año 2000, luego de realizadas las Megaelecciones, se da inicio a la V República, donde se aspira transformar pacíficamente las bases tradicionales del Estado por un nuevo modelo, revolucionario y pacífico, sentando sus bases al aprobarse la nueva constitución y Asamblea Nacional, entre otros.

 Continuando con el proceso de transformación se logró entre otros aspectos:

a) Desplazar a los partidos Políticos Tradicionales.

b) Declarar en emergencia el Poder Judicial.

c) Disolver el Congreso Nacional.

d) Designar nuevos miembros al CNE, a la Corte Suprema de Justicia.

e) Constituir un nuevo Congreso Nacional, la Asamblea Nacional Constituyente.

f) Incorporar los militares golpistas a las Fuerzas Armadas.

 Como el presidente Chávez no aceptó las exigencias de los empresarios, sindicatos y partidos de oposición en retirar el paquete legislativo, estos convocaron a un primer paro de 24 horas el 9 de diciembre de 2001, y luego a un segundo paro el 9 de abril de 2002 que se convirtió en indefinido. Y el 11 de abril, mientras continuaba el paro, líderes de la oposición provocaron un enfrentamiento entre afectos al gobierno que se encontraban en el lugar, y alentando el golpe de estado, que derrocó a Chávez por dos días.

PEDRO CARMONA ESTANGA

Período Presidencial: 11 de abril de 2002 al 13 de abril de 2002

Tipo de Gobierno: Provisional

Apoyo Político: Gobierno de facto

Aspectos principales de su Gobierno:

 Asumió la presidencia de Venezuela de facto al participar, junto con un grupo considerable de generales y civiles, en un golpe de estado, conocido popularmente en Venezuela como el "Carmonazo", contra el gobierno de Hugo Chávez el 11 de abril de 2002, asumiendo un día después el cargo de "Presidente de la República".

 Su primer decreto consistió en la derogación de la Constitución de 1999 y las 49 leyes decretadas por Chávez en el marco de la Ley Habilitante.

 Disolvió los demás poderes públicos, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General de la República, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional Electoral, la Asamblea Nacional, la Contraloría General de la República.

a) Declaró ilegal el marco jurídico vigente.

b) Cambió el nombre del país a "República de Venezuela".

c) Creó un consejo consultivo de 35 integrantes asesor del presidente, se facultó para remover autoridades electas en el nivel nacional, estatal y municipal y puso fin al convenio de cooperación con Cuba.

Diosdado Cabello Rondón

Período Presidencial: 13 de abril

Tipo de Gobierno: Interino

Apoyo Político: Movimiento Quinta Republica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com