ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobiernos Militares


Enviado por   •  2 de Agosto de 2013  •  8.397 Palabras (34 Páginas)  •  1.788 Visitas

Página 1 de 34

ÍNDICE

 Índice……………………………………………………………………….. 1

 Contenido ………………………………………………………………..… 2

 Introducción……………………………………………………………..…. 3

 Objetivos………………………………………………………………..….. 4

 Gobierno de la Junta Militar 1956-1957…………………………..…….. 5-6

 Gobierno de López Arellano 1963-1965………………………..………. 7-12

 Segundo Gobierno de López Arellano 1972-1975…………..…………12-16

 Gobierno de Juan Alberto Melgar Castro 1975-1978……-……………16-20

 Gobierno de Junta Militar 1978-1980…………………………………… 20-22

 Gobierno Provisional de Policarpo Paz García 1980-1982…………… 22-24

 Ramón Villeda Morales…………………………………………………… 24-26

 Anexos………………………………………………………………………. 27

 Conclusiones……………………………………………………………….. 30

 Bibliografía………………………………………………………………….. 31

 Bibliografía …………………………………………………………………. 32

 Webgrafía…………………………………………………………………… 33

CONTENIDO

1. Introducción

2. Objetivos

3. Gobierno de la Junta Militar 1956-1957

3.1. Aportes a la Educación

3.2. Instituciones Creadas

3.3. Elecciones Generales

4. Gobierno de López Arellano 1963-1965

4.1. Obras e Instituciones Creadas

4.2. Guerra hondureño-salvadoreña

4.3. Plan Mínimo de Gobierno

4.4. Consideraciones Finales

5. Segundo Gobierno de López Arellano 1972-1975

5.1. Realidad Hondureña

5.2. Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo

5.3. La Crisis del Banano

5.4. Soborno Bananero

5.5. El Huracán Fifí

6. Gobierno de Juan Alberto Melgar Castro 1975-1978

6.1. La matanza de Santa Clara y los Horcones

6.2. Creación de Consejo Asesor

6.3. El INA y la Reforma Agraria

6.4. Caída de Melgar Castro

7. Gobierno de Junta Militar 1978-1980

7.1. La Constituyente de 1980

7.2. Consideraciones Finales

7.3. Protagonismo de las Fuerzas Armadas

8. Gobierno Provisional de Policarpo Paz García 1980-1982

8.1. Crisis Centroamericana

8.2. Elecciones de 1981

8.3. Consideraciones Finales

9. Ramón Villeda Morales

10. Anexos

11. Conclusiones

12. Bibliografía

13. Webgrafia

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación resume todos los Gobiernos Militares que existieron en nuestro país entre los años de 1956 hasta 1982.Explicamos un poco sobre lo ocurrido durante el primer golpe de estado en nuestro país, por la Junta Militar de 1956; también los aportes que hizo en cuanto a la educación, e instituciones creadas por la Junta Militar. Adentramos también en los dos gobiernos del Gral. Oswaldo López Arellano, que estaba en el poder cuando ocurrió la Guerra entre Honduras y El Salvador; y en su segundo periodo de Gobierno, tuvo que enfrentarse a varios acontecimientos como ser el Huracán Fifí, y se vio involucrado en el gran Soborno Bananero. El INA y el problema agrario fue tema discusión durante el periodo de el Gral. Juan Alberto Melgar Castro. Nuevamente toma el control del Gobierno de Honduras un Triunvirato, presidido por el Presidente de las Fuerzas Armadas, el Gral. Policarpo Paz García, e integrado además por el comandante de la FUSEP Amílcar Zelaya Rodríguez y por el Coronel Domingo Álvarez. El Gral. Policarpo Paz García queda elegido como Presidente Provisional en 1980, mientras el país se prepara para elegir a un Presidente Constitucional en 1982, que va a marcar la era de la democratización en nuestra querida Honduras. Se destacan los problemas económicos, políticos y sociales que ocurren en estos regímenes militares; y el gran poder que tienen las Fuerzas Armadas en la política.

OBJETIVOS

 Comprender la importancia del gobierno militar entre los años 1963- 1982.

 Desarrollar y poner en práctica los aportes que dejaron a la educación.

 Estudiar a fondo y comprender el legado del Gobierno de López Arellano 1963-1965.

 Investigar la importancia de las Obras e Instituciones creadas durante el gobierno militar.

 Saber explicar y estudiar la importancia y lo interesante de la guerra entre el territorio Hondureño y territorio Salvadoreño y demás documentaciones interesantes sucedidas en esta dicha guerra.

GOBIERNO DE LA JUNTA MILITAR 1956-1957

Julio Lozano Díaz fue derrocado el 21 de octubre de 1956 tomando así posesión una Junta Militar de Gobierno. Fue integrada por el Gral. Roque Rodríguez, Coronel Héctor Caraccioli y el Mayor Roberto Gálvez Barnes inicializando la participación de las Fuerzas Armadas en asuntos políticos del país.

APORTES A LA EDUCACIÓN

 Con respecto a la Educación Media. Esta era impartida por profesionales con conocimientos técnicos pero sin título de docentes. La Junta Militar decidió crear una institución para formar personal especializado para impartir clases, creando así la Escuela Superior de Profesorado "Francisco Morazán" según decreto emitido el 15 de diciembre de 1956. Esta todavía funciona hoy en día, y se especializa en preparar a los directores, técnicos y administradores; perfeccionar al personal docente; profesionalizar al maestro sin título.

 El Gobierno Militar también se preocupo por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Por Decreto No. 170 del 15 de Octubre de 1957, la Junta aprobó la Ley Orgánica de la Universidad de Honduras, otorgándole así su autonomía.

Esta ley establece que la UNAH pondrá su mayor interés en la formación de profesionales y técnicos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com