ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobiernos Radicales Chile


Enviado por   •  7 de Junio de 2013  •  387 Palabras (2 Páginas)  •  883 Visitas

Página 1 de 2

GOBIERNOS RADICALES

Catalina Garretón

IV°B

Evolución Jurídica

Frau Yolanda Vilches

Modelo económico ISI: Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente.

Frente Popular: coalición electoral y política vigente entre 1937 y febrero de 1941.Estuvo integrada por los partidos radical, comunista, socialista, democrático y radical socialista

Pedro Aguirre Cerda

(1938-1941)

“Gobernar es educar” Juan Antonio Ríos

(1942-1946)

“Gobernar es producir” Gabriel Gonzáles Videla (1946-1952)

Acontecimientos:

-Estallido Segunda Guerra Mundial

-Terremoto Chillán (1939)

-Desintegración Frente Popular Acontecimientos:

-Ruptura de relaciones diplomáticas con el eje (Alemania, Italia y Japón)

-Adhesión al bando aliado Acontecimientos:

-Gran efervescencia social

-Persecución de militantes comunistas

-Crisis económica: inflación creciente

Características Gobierno:

-Estado motor de la economía (CORFO)

-Expansión de la educación

-Frente Popular

-Preocupación por la Soberanía Antártica

-Implementó el modelo ISI Características Gobierno:

-Primera industria de acero

-Organización industria del petróleo

-Plan de electrificación

-Creación ENDESA Características Gobierno:

-Derecho a voto femenino

-Preocupación por la soberanía marítima (200 millas)

-Integró al P.C al gobierno pero luego lo proscribió

Fin de su periodo:

-Muerte por tuberculosis en 1941

-Fin de la alianza frentista original Fin de su periodo:

-Retiro por enfermedad

-Divisiones internas en alianza de gobierno Fin de su periodo:

-Término de mandato

-Fin de los gobiernos radicales

OBRAS DE LOS GOBIERNOS RADICALES

Pedro Aguirre Cerda:

Políticas:

• Debió enfrentar los problemas internacionales generados por La Segunda Guerra Mundial y el término de la Guerra Civil Española. También fijó los límites del Territorio Antártico Chileno.

• Presidente de chile entre los años 1938-1941

Economía:

• CORFO

• MODELO ISI

Social:

• Crecimiento de dos factores relacionados e interdependientes: la producción y los salarios; los beneficios de la eficiencia productiva debían ser compartidos por los participantes de la producción. La economía debía, por lo tanto, desarrollar una función social expresada en el mejoramiento del nivel de vida de la población.

• Importancia a los sindicatos para robustecer la capacidad de negociación de obreros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com