ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra Del Pacifico


Enviado por   •  15 de Abril de 2014  •  750 Palabras (3 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 3

Informe de lectura

Desde la Guerra del Pacífico hasta 1930. Harold Blakemore

Desde la década de 1830 hasta 1870, Chile presentaba un panorama alentador para los años próximos. Comercio exterior basado en exportaciones de cobre, cuyas ganancias fueron utilizadas para mantener el orden en la sociedad chilena.

El conflicto armado que afectó a Chile con sus vecinos del norte (Perú y Bolivia) estalló en el año 1879, a causa de una violación de un tratado por parte de Bolivia, la guerra se prolongó hacia el año 1883 donde Chile vence a Perú y Bolivia en medio de muchas desventajas. La victoria de Chile es un hecho clave para comprender los procesos sociopolíticos que se desarrollan en los próximos años, debido a que luego de terminada la guerra, se extiende el territorio nacional hacia Atacama y Tarapacá (Perú) y Antofagasta (Bolivia), las zonas con mayor concentración de guano y salitre.

Domingo Santa María asume la presidencia el año 1881, época en que Chile comienza a remontar en la guerra. En su período de gobierno, Santa María impulsó importantes leyes religiosas que determinarían el auge del liberalismo chileno del s. xix, donde se coarta el poder de la Iglesia frente al del Estado.

Es en el período de Santa María donde Chile anexa a su territorio una cantidad importante de oficinas salitreras concentradas en territorio obtenido como premio de la Guerra del Pacífico. La mayor cantidad de las oficinas salitreras estaban en manos privadas, lo que no impidió que Chile se viera beneficiado con las ganancias obtenidas como producto del comercio exterior, se experimenta una rápida expansión de la industria lo que permitió invertir aquellas ganancias en programas de desarrollo público. Dentro del crecimiento de la producción salitrera, Balmaceda llega al poder el año 1886, durante su gobierno, las regiones incorporadas al territorio nacional fueron víctimas de un proceso de migración significativo. A raíz del crecimiento económico y la necesidad de conectar con más eficiencia el valle central con el norte, se crea el Ministerio de Industria y Obras Públicas. Hacia el año 1889, el gobierno de Balmaceda se vio envuelto en una crisis política, donde perdió la mayoría en el Congreso, seguido de esto, el conflicto se agravó debido a que Julio Zegers apeló al congreso la suspensión del congreso, lo que molestó al presidente, quien cerró el Congreso. El año 1891, en el norte del país, se da comienzo a la guerra civil donde se enfrentaba el Congreso contra el gobierno, al fin de esta guerra, se acabaría con el proyecto portaleano.

El Congreso obtuvo la victoria en 1891 y se daría comienzo así, a un período significativo en la historia de la política chilena. Durante los años siguientes desde la guerra civil, se vivió en Chile, un período de “parlamentarismo a la chilena” que desató conflictos políticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com