ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra Fría


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 2

Guerra Fría

«Guerra Fría» redirige aquí. Para el episodio de Doctor Who, véase La Guerra Fría.

Guerra Fría

Guerra Fria 1980.png

Mapa del mundo en Guerra Fría en 1980, en tonos de rojo los aliados de la URSS y otros países comunistas, y en tonos de azul la OTAN y sus aliados capitalistas; los puntos rojos significan guerrillas comunistas y los puntos azules guerrillas anticomunistas.

Fecha 1947 - 1991

Lugar Europa, África, Asia y América

Resultado Disolución de la Unión Soviética, caída de los regímenes comunistas del Bloque del Este. Consolidación y avance del Capitalismo como sistema económico hegemónico a nivel mundial.

Cambios territoriales

Independencia de Estonia, Letonia y Lituania.

Independencia de Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán.

Independencia de Ucrania, Bielorrusia y Moldavia.

Independecia de Georgia, Armenia y Azerbaiyán.

Reunificación de Alemania.

División de Checoslovaquia.

Beligerantes

Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética

Warsaw Pact Logo.svg Pacto de Varsovia

Bandera de la República Popular China China

Países socialistas

Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos

Bandera de la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN

Bloque Capitalista

Comandantes

Bandera de la Unión Soviética Líder de la URSS

Bandera de la República Popular China Líder Militar de China Bandera de los Estados Unidos Presidente de los Estados Unidos

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.

Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.

Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).

Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com