ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerras Etnicas


Enviado por   •  23 de Agosto de 2013  •  1.339 Palabras (6 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 6

Guerra de Yugoslavia

Tras la muerte de Tito (mayo 1980), tal como estaba previsto asumió el poder una dirección colegiada compuesta de 8 miembros, que se turnaban anualmente en la titularidad de la presidencia de la República. El continuo enfrentamiento entre las repúblicas trajo consigo la disolución de la Liga de los Comunistas en enero de 1990.conflicto bélico surgido a partir de la desintegración de la antigua Yugoslavia, que tuvo lugar desde 1991 hasta 1995, en el cual los grupos étnicos serbios, croatas y musulmanes combatieron entre sí en una guerra civil localizada en la península de los Balcanes.

el Estado multinacional de Yugoslavia estaba constituido por: Eslovenia, Croacia, Macedonia, Serbia, Bosnia-Herzegovina y Montenegro.

Después de la muerte del general Tito estos pueblos y sus religiones se mantuvieron unidos 10 años bajo el control de sus sucesores comunistas que gobernaron mediante un sistema rotatorio para ejercer la presidencia federal de Yugoslavia esto entre los principales grupos étnicos. tras la caída del régimen comunista en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y el termino o disolución del pacto de Varsovia se termino este frágil consenso.

Después en 1991 tras la secesión de Eslovenia, Macedonia y Croacia el ejercito Yugoslavo , estuvo o actuó a favor del pueblo Serbio desencadenando un ataque sin trascendencia pues fue fallido en contra de Eslovenia y otro mas un poco mas largo contra Croacia , a consecuencia del cual casi un tercio de esta república quedo bajó el control del Ejército tras la firma de un alto el fuego incondicional en enero de 1992.

Tras una aprobación de un referéndum popular en octubre de 1991 los croatas y musulmanes de Bosnia-Herzegovina , temiendo la hegemonía Serbia declararon su independencia de Yugoslavia.

“Se comenzaron a dar los primeros encontronazos armados entorno a Mostar(ciudad de Bosnia-Herzegovina con gran población croata) el día 4 de Febrero de 1992 y principios de abril , la Comunidad Europea y Estados Unidos reconocieron la soberanía de Bosnia-Herzegovina”. Por esta causa los los combatientes serbios apoyados por tropas de la republica de Yugoslavia comenzaron a establecer gobiernos propios en Bosnia y Croacia pero claro en zonas habitadas por Serbios. . La nueva República Federal de Yugoslavia había sido creada ese mismo mes de abril de 1992 por Serbia y Montenegro, auto proclamándose heredera legal de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia (pero sin ser reconocida como tal por la comunidad internacional) y estaba controlada por el presidente serbio Slobodan Milosevic. Los serbios de Bosnia, por su parte, declararon la formación de una vagamente definida República Serbia de Bosnia, encabezada por el autotitulado presidente Radovan Karadzic. Los croatas, a su vez, declararon su propia e independiente República Croata de Herceg-Bosna.

El Ejército Popular Yugoslavo, controlado por los serbios, puso entonces sitio a la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia, lo que originó la imposición de sanciones por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el poder aéreo y naval de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) haría cumplir; además, aumentó el número de fuerzas de pacificación de la ONU, principalmente británicas y francesas. En mayo de 1992, la ONU estableció mayores sanciones económicas y comerciales contra Serbia y Montenegro. El 11 de julio, se inició una enorme ofensiva serbia contra Gorazde, ciudad al este de Sarajevo controlada por los musulmanes. Seis días más tarde, los líderes serbios, croatas y musulmanes firmaron en Londres el primero de los numerosos acuerdos de alto el fuego incumplidos. Por entonces, el conflicto había tomado un giro particularmente pernicioso con la aplicación de la denominada `limpieza étnica', expresada abiertamente en primer lugar por los serbios, por la que miles de personas, sobre todo musulmanas, fueron asesinadas o expulsadas de sus hogares y enviadas a campos de concentración, en una guerra de eliminación étnica. Se dio una reunión en Sarajevo a la cual asistieron los lideres de las 3 comunidades beligerantes esto bajo el patrocinio de la ONU el 23 de Octubre de 1992 pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com