ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guión Turístico Huaca Pucllana


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2013  •  2.372 Palabras (10 Páginas)  •  534 Visitas

Página 1 de 10

Proyecto Arqueológico Huaca Pucllana

Docente: Patricia Eliana Castro Corcuera

Materia: Taller de Técnicas de Guiado y Animación Turística

Aula: 151-C

Integrantes:

Castillo Lázaro, Abigail.

Crovetto Cedano, Eli.

Delgado Vera, Jheny.

Grados Pacora, Anaís Carolina.

Valvas Proa, Ashley.

Justiniano Santos, José Antonio

Lima – 2013

Huaca Pucllana

1. Planificación

a) Ubicación Geográfica

b) ¿Por qué elegimos este atractivo o Recurso turístico?

Porque es un atractivo

2. Investigación Bibliográfica

a) Libros

AUTORES

LIBROS

Hilda Norma Chuchón Ayala

Tejidos de la Cultura Lima y Wari en la Huaca Pucllana

Isabel Flores Espinoza

Pucllana Esplendor de la Cultura Lima.

Arístides Herrera Cuntti

Apuntes Históricos de una gran ciudad

Municipalidad Metropolitana de Lima

Visita Lima.

La casa Nostra Hotel

Bienvenidos a Perú.

b) Webs

https://www.youtube.com/watch?v=xWdK6izQ0JQ

https://www.youtube.com/watch?v=Wurt0vtkTfU

https://www.youtube.com/watch?v=cuFhYKEKto8&list=PLtNJOQc1U5ZVSsws9uuLnX4jFv9j7tLyg

http://www.youtube.com/watch?v=ToqaSz8GSZ8

c) ¿Cuál es la información que más asombro ha causado en ustedes y que recién lo hayan descubierto en su investigación bibliográfica?

Lo que nos causó más asombro respecto a la huaca Pucllana fue el tipo de construcción que realizaron los Lima, la gran pirámide de Pucllana es un edificio trunco y escalonado con 25 metros de altura. Estas están conformadas por plataformas que fueron rellenadas de piedras para poder levantar el siguiente nivel. Además nos llamó la atención el modo de sacrificio que realizaban los lima para sus divinidades que constaba en el sacrificio humano de mujeres de la edad de 12 a 25 años de edad, las cuales posteriormente eran enterradas en la plaza ceremonial.

3. Investigación de Campo

a) Fecha de la salida de campo:

Día: 25/10/13

Hora: 9:25am

b) Fotografías

c) Recomendaciones dadas por el guía Turístico

Permanecer todos en grupo.

05 minutos para la toma de fotografías.

Tener cuidado al momento de bajar de la huaca.

d) Información administrativa del atractivo

¿Qué institución administra el atractivo?

La Huaca Pucllana es administrada por el estado, es decir por el Ministerio de Cultura.

¿Cómo se financia?

Para su financiamiento la Municipalidad otorgó un convenio al atractivo donde con el cobro de impuestos del restaurante, el cobro de las entradas, dicho dinero sería para el mantenimiento del atractivo.

4. Guion Turístico

a) Huaca Pucllana

Pucllana proviene del vocablo quechua que deriva del verbo Pucllay que significa Jugar, por lo tanto se llamaría Lugar de juego pero este no vendría a ser el nombre original ya que Pucllana fue utilizado por los indígenas en el siglo XVI . El significado Lugar de juego, es que probablemente en la huaca se realizaban juegos religiosos, es decir rituales, ceremonias, etc.

Proyecto Arqueológico Huaca Pucllana

Guion Turístico

El presente trabajo, tiene por finalidad ser una guía de información sobre la investigación, conservación y acondicionamiento en la HUACA PUCLLANA, lo que ha permitido llegar a ser un modelo de gestión que involucra la participación de la comunidad del distrito de Miraflores.

PARADA 1: CENTRO DE VISITANTES

Referencia:

Dar la bienvenida a la capital de la cultura Lima, donde se realiza desde 1981 el Proyecto Arqueológico Huaca Pucllana. Tener en cuenta que nuestro grupo es heterogéneo y por tanto preguntar si es la primera vez que vienen y sus lugares de origen. De la respuesta dependerá la manera en se guíe al grupo.

Género expectativa con:

Tiempo de duración: 3min.

Tengan todos ustedes muy buenos días, Mi nombre es José Antonio. Bienvenidos a las Huaca Pucllana, también llamadas huaca Juliana. Durante los últimos 25 años se inició el interés de poner en valor uno de los más impresionantes monumentos arqueológicos ubicados en esta parte del Valle del Rímac y que hasta ese momento había sido objeto de muchas referencias escritas y orales, pero expuesta al maltrato e indiferencia de nuestra sociedad contemporánea, este proyecto viene trabajando en la investigación, conservación, difusión y desarrollo de la gestión interinstitucional del patrimonio Cultural, abocando sus labores principalmente en la huaca pucllana. Huaca es un término quechua y aymara muy difundido y complejo, que se utilizaba ya desde la Colonia para designar monumentos prehispánicos. Tiene múltiples significados, pero todos se relacionan con lo sagrado, y por lo tanto, con el culto y las ofrendas. Les invito a conocer este centro administrativo y ceremonial de la cultura Lima. Probablemente muchos de ustedes han estado antes aquí o en otro sitio arqueológico, pero después de esta visita, les aseguro que lo admirarán más. Uds. no sólo visitarán este lugar, sino que aprenderán algo más sobre la vida de los habitantes de la cultura lima. Tendrán la oportunidad de fotografiar y hacer preguntas, conforme nos acerquemos y ubiquemos en ciertas áreas. Para ello manejamos un circuito diseñado especialmente para nuestros visitantes. Este Proyecto Arqueológico se inició con el apoyo de estudiantes de arqueología de las principales universidades nacionales de Lima, quienes una mañana llegaron a este lugar donde todo era un basural, empezaron a hacer limpieza, los vecinos le agradecían porque limpiaban, pero luego se dieron con la sorpresa de que encontraban adobitos en forma piramidal y los vecinos apoyaron este proyecto. Además se dio este proyecto con el convenio entre la municipalidad de Lima y el Instituto Nacional de Cultura (INC) con el fin de restaurar el patrimonio Nacional. Posteriormente la Municipalidad de Miraflores forma parte de este convenio.

PARADA 2: RITUAL DE LAS VASIJAS

La cerámica de los pueblos lima cumplió 2 funciones: La doméstica y la ritual. En el primer caso se prefieren vasijas bastante sencillas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com