ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE CHILE


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2013  •  4.492 Palabras (18 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 18

NOTICIA

Inicios de la Aurora

Uno de los símbolos de la Patria Vieja es sin lugar a dudas, la Aurora de Chile, este primer periódico para cuya impresión fue necesario traer una imprenta al país.

En el plan de gobierno elaborado por Juan Egaña en 1810 ya se señalaba la importancia de contar con esta tecnología: "Convendrá en las críticas circunstancias del día costear una imprenta, aunque sea del fondo más sagrado, para unificar la opinión pública a los principios de Gobierno. Un pueblo sin mayores luces, y sin arbitrios de imponerse en las razones de orden, puede seducirlo el que tenga más verbosidad y arrojo".

La travesía que tuvo lugar para conseguir que Chile contara con una imprenta, es una historia por sí sola. Esta se inicia formalmente el 11 de noviembre de 1810 con la petición a la junta de Buenos Aires de tan preciada tecnología "...La falta de una imprenta en esta capital, al paso que hace difícil la pronta publicación de aquellas providencias gubernativas que circuladas por todo el reino manifestaría con celeridad el celo del gobierno por su beneficio, que tiene en la oscuridad y en el silencio muchos papeles y plumas interesantes que podrían ilustrar a la Patria. Y V. E. Nos permitirá la satisfacción de encomendarle por el primer paso de nuestra alianza se digne proporcionarnos la mejor que pueda facilitarse, quedando esta junta responsable a todos sus costos y a la gratitud propia de los sentimientos que nos unen".

Para acelerar los trámites la junta envió a Francisco Antonio Pinto a Buenos Aires, y el gobierno trasandino a su vez, le había hecho el encargo a su representante diplomático en Londres, Mariano Moreno. La siguiente noticia que tuvo Chile sobre el tema fue el 16 de noviembre de 1811 cuando se comunica que "la inesperada muerte de Mariano Moreno ha entorpecido la remesa de la imprenta que se había destinado y encargado para ese Reino".

En estos momentos es cuando surge el nombre del comerciante sueco nacionalizado norteamericano, Mateo Arnaldo Hoevel, quien por iniciativa propia y con un buen olfato de negociante, decide importar una imprenta. Su encargo arribó a Chile desde Nueva York, el 21 de noviembre de 1811, junto con tres tipógrafos. La venta de la imprenta al gobierno -el cual estaba urgido por contar con aquel material- fue concretada en 8.000 pesos

INICIOS DE LA AURORA

El 16 de enero de 1812 un decreto establecía: "... se elija un redactor que adorno de principios políticos, de religión talento y demás virtudes naturales y civiles, disponga la ilustración popular de un modo seguro, transmitiendo con el mayor escrúpulo la verdad que sola decide la suerte y crédito de los gobiernos, y recayendo ésta en el presbítero fray Camilo Henríquez, de la orden de la Buena Muerte, se le confiere desde luego este cargo con la asignación de 600 pesos anuales".

El 12 de febrero de 1811 -mismo día en el cual se celebra la fundación de Santiago, la batalla de Chacabuco y la declaración de la Independencia- se cree que apareció el prospecto de la Aurora de Chile (*), algo así como el número 0 de la publicación, el cual era un periódico de dos hojas de tamaño folio, con cuatro carillas escritas a dos columnas.

Según consta en el estado de cuenta realizado por Antonio José de Irisarri, los costos de la Aurora para 500 ejemplares eran de 12 pesos por papel y otros 12 por impresión y el precio de cada ejemplar era de 2 reales -8 reales equivalían a un peso-

El primer periódico nacional logró dar a luz un Prospecto -hay divergencias frente al tema-, 58 números, dos ejemplares extraordinarios y dos suplementos de medio pliego. En su trayectoria sufrió dos actos de censura y el 1 de abril de 1813 circuló el último ejemplar.

NOTICIA

La Colonia en Chile

La Colonia es el período de la historia de Chile que se desarrolla entre los siglos XVII y XVIII, y finaliza al constituirse en Chile la Primera Junta Nacional de Gobierno el día 18 de Septiembre de 1810.

En los territorios ubicados entre el río Copiaró y el Bío-Bío fueron estableciéndose nuevos centros urbanos, formándose así la sociedad colonial. Durante esta época, la población aumentó, la vida en general comenzó a regirse por costumbre propias del país y crecieron las ciudades.

La Autoridad Máxima

La autoridad máxima era el gobernador, quien era nombrado de manera directa por el rey de España para que lo representara. Tenía funciones de tipo gubernamental, militar y económicas, debiendo preocuparse de la seguridad del territorio, así como también de presidir la Real Audiencia, que era el más alto tribunal de justicia del país y, estaba formada por cuatro oidores que se debían encargar de hacer cumplir las leyes.

La Real Audiencia

La Real Audiencia, establecida en Concepción en 1507, aconsejaba al gobernador y podía asumir su cargo de manera momentánea si es que este renunciaba o moría.

A medida que el territorio se dividía era necesaria la presencia de un corregidor, quien tenía las mismas responsabilidades que un gobernador, pero sólo en un territorio exclusivo y más reducido.

El Cabildo

Además, existía un cabildo, organismo encargado de administrar la ciudad, representar a la comunidad, y de todo lo que fuera de interés para ella: aseo y ornato, salud pública, educación, alimentos, etc. Para eso, realizaba sesiones, abiertas (públicas) y ordinarias (cerradas).

En general se realizaban cabildos cerrados y sólo en ocasiones especiales eran abiertos y podían participar algunos vecinos los cuales calificaban para asistir, si así lo determinaba el cabildo.

El Cabildo estaba integrado por dos alcaldes y seis Regidores, cargos que por lo general duraban un año. Además de ellos, había una serie de otros cargos como:

• Procurador: quien representaba a la ciudad ante el cabildo, frente a cualquier problema o necesidad que los pudiese afectar.

• Alférez Real: quien guardaba el estandarte real.

• Escribano Público: quien tomaba notas de las sesiones del cabildo.

• Alguacil Mayor: jefe de policía municipal, responsable de la cárcel y de velar por el orden público.

• Fiel Ejecutor: quien debía preocuparse de que los precios en las tiendas fueran los acordados por el cabildo.

• El Receptor de Penas: quien recaudaba las multas judiciales.

Los Indígenas

Durante esta época e incluso después de ella, los indígenas pertenecientes a Arauco no pudieron ser sometidos por los españoles y chilenos, quienes muchas veces trataron sin tener resultados positivos, de ingresar a su territorio.

La lucha fue muy dura en diversos momentos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com