ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2015  •  Apuntes  •  1.105 Palabras (5 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 5

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

UNIDAD 1 GENERALIDADES

CONCEPTO.

¿Qué es la historia?

Es el estudio sistemático, crítico e interpretativo de los hechos del pasado que han tenido relevancia y trascendencia social; por ello el fenómeno jurídico del pasado no solo es sujeto sino objeto del que hacer histórico.

Entonces podemos decir que la ciencia de la historia del derecho, es la disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado que han tenido verdadera importancia y trascendencia en la sociedad.

La historia tiene un doble concepto;  en términos relativos, es la simple narración de los hechos pasados localizados en el tiempo y espacio, en términos absolutos es la relación de hechos de hechos pasados investidos de trascendencia social.

Para José Luis Soberánes Fernández, la historia del derecho mexicano “es la disciplina que estudia de manera sistemática y critica e interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado que han tenido verdadera importancia y trascendencia en la sociedad mexicana”

Para Marco Pérez de los Reyes es “Ciencia que estudia el origen, los elementos formativos y el desarrollo del sistema jurídico nacional”

La Maestra María del Refugio González señala, que el concepto de historia del derecho mexicano es “el que aparece en la entidad jurídica y política denominada México, desde el momento en que surge o sea a raíz de la independencia política de un territorio que le dio origen”.

CONCEPTO DE HISTORIOGRAFÍA

Proviene del término historiógrafo que significa “el que escribe o describe la historia, es el arte de escribir pero también la ciencia de la historia”

Es el estudio bibliográfico y critico de los escritos sobre la historia, sus fuentes y los autores que han tratado esta materia.

HECHO Y ACTO JURÍDICO

El hecho humano es por lo general objeto de un triple enfoque; filosófico (en cuanto a su esencia), sociológico (en cuanto a su causalidad) e histórico (en cuanto a su descripción).

HECHO JURIDICO: Es el acontecimiento natural o humano, voluntario o involuntario que sea supuesto por una disposición legal, para producir consecuencias de derecho para crear, transmitir, modificar o extinguir derecho o deberes jurídicos o situaciones jurídicas concretas.

ACTO JURIDICO: Es toda declaración o manifestación de voluntad hecha con el objeto de producir consecuencias de derecho.

CARACTERISTICAS DE HECHO JURÍDICO:

  1. HUMANO: En virtud del albedrío, facultad única del ser humano, a este es quién corresponde ser actor de la historia tomando decisiones y emprendiendo afanes que nacen de su libertad de elección entre opciones dadas para un caso concreto.

  1. TRASCENDENTE: Sus consecuencias influyeron en generaciones tanto anteriores como posteriores.

  1. DE NATURALEZA NORMATIVA: Estudia toda la estructura jurídica que la conforma en ese tiempo.
  1. INMODIFICABLE: Ya no puede modificarse, ni volver a vivirse, pues cualquier intento por alterarlo tendría como resultado la pérdida de objetividad del conocimiento.

 

  1. ÚNICO: Los hechos históricos en general son irrepetibles, lo cual descarta otro refrán popular que afirma que “la historia vuelve a repetirse”, esto independientemente de las teorías cíclicas, que tratan de estudiar el desarrollo de la historia como una vuelta a los orígenes.

  1. PRETERITO: Se refiere a hechos ocurridos con antelación.

  1. TESTIMONIAL:  Si bien el hecho histórico jurídico no se repite, quedan huellas de su existencia, que constituyen las fuentes del Derecho.

FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO

Las fuentes del derecho se han dividido genéricamente en fuentes de origen, que pueden subdividirse a su vez en fuentes formales y reales; las fuentes formales son los procesos de creación de la norma (proceso legislativo, conjunto de actos regulados por las normas jurídicas provenientes del órgano legislativo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (71 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com