ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL SINDICALISMO EN HONDURAS ANTES Y DESPUÉS


Enviado por   •  23 de Julio de 2013  •  433 Palabras (2 Páginas)  •  1.029 Visitas

Página 1 de 2

HISTORIA DEL SINDICALISMO EN HONDURAS ANTES Y DESPUÉS

A finales del siglo XIX el movimiento sindical hondureño se ve influenciado por el movimiento sindical norte americano. La reforma liberal en 1876-1902, da apertura a la inversión extranjera-enclave minero, los primeros esfuerzos organizativos fueron las sociedades mutualistas/ no existían leyes laborales, en 1921 nace la FOH, lo cual se da también en el ámbito regional, COCA en Guatemala A principios de siglo se establecen los enclaves bananeros y se inicia un proceso de desnacionalización, excluyendo a los productores nacionales, existía un desconocimiento total de los derechos laborales. Podemos reseñar la historia del surgimiento sindical así:

1954: Se legaliza el sindicalismo y los derechos laborales

1954: Surge Sitraterco al inicio los dirigentes eran manipulados por la transnacional

1959: Triunfo de la revolución cubana, obliga a nuestros países a realizar cambios Actualmente existen en el país: 420 sindicatos, 20 federaciones, 3 Confederaciones En el sector público, la sindicalización es baja.

COSIBAH: 1994, Fenómeno importante que busca enfrentar en bloque la estrategia patronal Década de los 70¶s: El decreto 30 fortaleció las finanzas sindicales

Decreto Numero 8, Reforma Agraria, Se fija el salario mínimo La PDL H (plataforma de lucha hondureña) esfuerzo unitario más importante del movimiento sindical y popular contra los planes de ajuste

1997: Pacto Social: empresas asociativas y cooperativas fondo global, cajas rurales.

1998: el Huracán Mitch, generó enorme desempleo, pero los sindicatos buscan alternativas Los sindicatos disponen de estructuras físicas, los sindicatos tienen relativa autonomía Debilidades del Movimiento sindical en Honduras:

Falta de unidad, Falta de credibilidad, Falta de programas de formación Falta de estrategias de crecimiento, Falta de alianzas.

Alternativas del Movimiento sindical en Honduras: Unidad política del movimiento sindical, Políticas de formación y renovación de cuadros, Visión política, Dar respuesta a los Tratados de Libre Comercio, Democracia. Reformas La historia de Honduras se divide en dos momentos: Antes y el después de la huelga del 54.

1. ¿Cuál es el número de trabajadores que necesita un sindicato para constituirse cuál es la edad para ser parte del mismo?

R/ Todo sindicato de trabajadores necesita para constituirse un número no inferior a treinta afiliados; y todo sindicato patronal no menos de cinco patronos independientes entre sí.

Pueden formar parte de un sindicato las personas mayores de dieciséis años.

2. ¿Cuáles son los requisitos para declarar una huelga?

R/ a) Que tenga por objeto exclusivo alguno o algunos de los que señala

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com