ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hablar de la Educación en el desarrollo histórico de México II.


Enviado por   •  28 de Junio de 2016  •  Ensayos  •  498 Palabras (2 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 2

Ensayo1_Ariel Gutiérrez Márquez.

Hablar de la Educación en el desarrollo histórico de México II, no es tema fácil ya que es necesario

conocer más acerca de los sucesos que han ocurrido en nuestro país, es bien sabido que la

educación es un eje fundamental en el crecimiento del país y aunque las transformaciones no han

logrado completamente una mejora educativa, que desde mi perspectiva han atravesado muchos

cambios a lo largo del tiempo, nos damos cuenta que el sistema educativo nos muestra una

realidad que se enfoca en aspectos políticos y no precisamente educativos como debiera ser.

El sistema educativo actual tiene sus cimientos desde antes del Porfiriato, ya que al gobierno aun

en la actualidad no le conviene que el pueblo salga de la ignorancia, esto se debe a que así puede

tener el control del mismo, es decir un mejor manejo sobre ellos para dirigir el país a su antojo y

repartir las riquezas solo en unos cuantos.

Me llama la atención como en un inicio las escuelas rudimentarias fueron un boom para abatir el

analfabetismo de esa época y aunque no llevaron el seguimiento que se requería de acuerdo a las

necesidad es y condiciones del país, logro apoyar indirectamente al avance del mismo, ya que el

gobierno no le apostaba a la educación como debía de ser, pero gracias en buena parte a los

maestros de esa época se lograron mejoras, ya que los docentes tuvieron mucho que ver en el

movimiento de la revolución mexicana porque eran parte de los estrategas para lograr el bien

común y acabar con las tiranías de los hacendados que aunque en ese tiempo “ya no había

esclavos”, la ignorancia de los peones ocasionaba que todo el tiempo estuvieran vendidos con sus

patrones y no tener derecho ni sobre ellos mismos.

Por ello al abatir en limitada proporción la ignorancia en la que vivían en esa época se logro

consumar la revolución en nuestro país. Ya que al ser un poco más libres podían o pensar y

obtener más para el bien común, también se lograron establecer las bases de nuestra

Constitución actual y aunque en un momento al analizar el proyecto del partido liberal en cuanto a

los ideales que prometían y la manera en la cual lo lograrían, nos muestra que en unos inicios los

partidos políticos tenían ideas congruentes porque de ese proyecto muchos de los artículos que

tenemos en constitución de ahí emergieron. En el apartado de la educación nos enuncian sobre la

obligatoriedad de la educación primaria y gracias a ello logramos que empezara acabarse el

analfabetismo y aunque no fue de la noche a la mañana se ha ido erradicando poco apoco, ya

que aun en la actualidad existe pero ya en niveles muy mínimos.

Lo único que puedo concluir ante tal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (50 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com